La Unió Llauradora, en relación con el Decreto Ley 4/2025 del Consell por el que se modifica de facto la Llei de l’Horta y se suprime el Consell de l’Horta, lanza una serie de propuestas para garantizar una gestión eficiente y efectiva de este espacio único y singular, patrimonio agrícola mundial. Estas medidas de La Unió se concretan en un plan de apoyo dotado con un presupuesto de 1,8 millones de euros que ya ha sido trasladado al conseller de Agricultura, Miguel Barrachina.
La Unió no entiende como la Generalitat modifica la Llei de l’Horta y disuelve el Consell de l’Horta, que estuvieron avalados en su creación tanto por el Consell Econòmic i Social como por el Consell Jurídic Consultiu, sin que ahora vuelva a llevar estos trámites por estos órganos consultivos estatutarios.
La Unió indica que una vez consumados estos cambios hay que garantizar la financiación de las actuaciones que el Consell de l’Horta realizaba hasta la fecha y por ello propone que en los Presupuestos de la Generalitat para 2025 se incluyan cuatro partidas presupuestarias específicas por valor de 1,8 millones de euros para apoyar a l’Horta de València. Sería una partida para mantenimiento y mejora de las infraestructuras rurales con un presupuesto de 600.000 €, otra de ayudas a las personas agricultoras profesionales por la prestación de servicios ambientales y externalidades positivas derivadas de la actividad agraria con una dotación de 450.000 €, una tercera de promoción y posicionamiento de los productos agrícolas de l’Horta, incluyendo el impulso de la marca de productos de l’Horta con 500.000 € y una cuarta de líneas de investigación para la mejora de la sanidad vegetal de cultivos característicos de l’Horta (chufa y hortalizas), dotada con 250.000 €.
A juicio de La Unió, todas estas partidas permitirían visibilizar y reforzar el compromiso del Consell con la agricultura de l’Horta y con los agricultores que la mantienen viva. Además, resulta imprescindible que estos fondos se reflejen de manera explícita en las cuentas públicas, puesto que el proceso de aprobación presupuestaria está previsto que se inicie a finales de febrero.
La aprobación del Decreto Ley por parte del Consell implica la redistribución de las funciones que ejercía este organismo entre varias Consellerias, lo que puede dificultar una gestión integrada y coordinada de este espacio agrícola. LA UNIÓ considera que, independientemente del órgano que gestione la implementación de la Ley de l’Horta o de las consellerias que asuman estas funciones, las prioridades fundamentales tienen que ser la protección del territorio de l’Horta destinado a la actividad agrícola, evitando su degradación o uso para otras finalidades, el apoyo a los agricultores profesionales, mediante ayudas directas y mecanismos que garanticen la viabilidad económica de sus explotaciones y también el fomento de la producción de alimentos de calidad y la conservación de un paisaje emblemático que beneficia tanto la ciudadanía valenciana como a los visitantes.
En este sentido, el Decreto Ley 4/2025 establece que las funciones que desarrollaba el Consell de l’Horta se distribuirán entre las consellerias competentes en agricultura, desarrollo rural, urbanismo y ordenación del territorio. Esta fragmentación puede generar problemas de eficacia y coordinación en la aplicación de las políticas dirigidas a l’Horta. Por ello, la organización agraria propone que una Dirección General ya existente dentro de la Conselleria de Agricultura, asuma la coordinación de las funciones que ejercía el Consell de l’Horta, con objeto de garantizar una interlocución clara y unificada para los agentes agrarios y para el resto de la administración, un seguimiento más eficiente de las políticas dirigidas a la protección y desarrollo de l’Horta y una ejecución coordinada de las actuaciones previstas, evitando duplicidades y retrasos en la gestión.
La Unió recuerda también que a través de Consell de l’Horta se adquirieron en su día varias estaciones meteorológicas con el objetivo de establecer una red de información agroclimática en toda l’Horta. Este material representa una inversión ya realizada que no ha sido puesta en funcionamiento. Por eso, solicita un compromiso firme por parte de la Conselleria de Agricultura para activar esta red y evitar la pérdida de esta inversión, así como un plan concreto para su implementación y uso por parte de los agricultores, en beneficio de la planificación y eficiencia de sus explotaciones.
La Unió Llauradora considera que estas medidas son imprescindibles para garantizar la protección, dinamización y viabilidad futura de l’Horta de València y confía en que la Conselleria de Agricultura comparta la importancia de estas demandas y establezca una hoja de ruta clara para su cumplimiento.