El presidente de la Generalitat Carlos Mazón ha sufrido más amenazas violentas a través de redes. Y estos hechos ya están siendo “investigados” por la Policía. Así lo ha admitido la portavoz del Consell, Susana Camarero, que ha eludido cuantificar el número de amenazas que han sido trasladadas como denuncias a las fuerzas de seguridad o a los juzgados.
Camarero ha lamentado el clima de “crispación” y atribuye a la oposición de fomentar el “escrache” permanente al presidente. Ha señalado al marido de la delegada del Gobierno central, Pilar Bernabé, por tachar de “enfermo demente” al presidente. Ha acusado a concejales y cargos de Compromís y PSPV-PSOE de compartir mensajes como “Mazón al paredón” y que va a recibir “hostias como panes”.
Además, acusa a la delegada del Gobierno de no haber difundido la detención el 27 de febrero por amenazas. “Comunicar estas detenciones tiene un efecto disuasorio”, ha recordado. reitera que suele informarse cuando afecta a amenazas a cargos públicos, como en los casos de Ione Belarra y Reyes Maroto.
Sostiene que el Consell no ha «frivolizado» al hablar de forma reiterada de Sánchez «el huidizo», por abandonar Paiporta el 3 de noviembre. «Eso es un hecho que ocurrió. Se fue y no ha vuelto a Valencia», ha argumentado.
Guiño del Consell a Vox: reparto de menores al Constitucional
El Gobierno valenciano vuelve a hacer otro guiño a su exsocio Vox, que ha apoyado inicialmente los presupuestos para 2025. El Consell ha aprobado recurrir ante el Tribunal Constitucional el decreto del Ejecutivo central para el reparto de menores extranjeros por las distintas comunidades autónomas.
La inmigración extranjera es una de las líneas rojas de Vox para seguir dando su apoyo al Consell, ahora en minoría parlamentaria. Así, la portavoz del Gobierno valenciano, Susana Camarero, ha subrayado que el decreto del Gobierno de Sánchez supone una “clara injerencia” en una competencia exclusiva de la Comunitat Valenciana: la acogida y asistencia social de los menores y los extranjeros,
La vicepresidenta y consellera de Servicios Sociales ha subrayado que este reparto de menores extranjeros, especialmente procedentes de Canarias, no se consensuó en el Consejo de Infancia. Además, subraya que el Gobierno no aporta la financiación necesaria para que la Generalitat pueda garantizar la acogida y protección de estos menores.
La Comunitat acogió en 2024 a más de 900 menores extranjeros (912), con una media de 480-490 atendidos en un mismo momento. Esto supone, destaca Camarero, que la Comunitat Valenciana ya atiende inmigrantes foráneos con menos de 18 años en casi un 60 % por encima de sus posibilidades, ya que la ocupación de plazas públicas es cercana al 160 %.
La Comunitat tiene 317 plazas habilitadas para acoger menores y estos centros asumen a una media de 480 a 490 atendidos, lo que sopone una sobreocupación del 54 %.
Según los datos ofrecidos por Camarero, el Gobierno propone que la Generalitat reciba a 470 menores más, cuando ya atiende a 490 en 317 plazas. Y que “pretende” pagar 143 euros al día para atenderlos, cuando el coste medio en la Comunitat Valenciana es de 218,85 euros, con unos “estándares de calidad más elevados”. Camarero ha explicitado que “reconoce” el buen trabajo hecho en los “últimos años” en la atención de menores.
Contrato récord de residuos por la dana
Por otra parte, la Generalitat ha firmado un contrato “récord”: 178,9 millones de euros para la recogida de entre 800.000 y 1,5 millones de toneladas de residuos. Se trata de basuras, lodos y materiales generados por las inundaciones de las dana del 29 de octubre.
El Ejecutivo autonómico, asimismo, ha dado luz verde al decreto para la concesión directa de 127,4 millones de euros en ayudas por la dana. Se trata de ayudas dirigidas a apoyar la recuperación y reactivación de las pymes de industria, comercio, hostelería y servicios. Este dinero, entregado de forma directa, se gestiona a través del Plan Ara Empreses y podrá ser compatible con otras ayudas estatales y con las correspondientes compensaciones del Consorcio de Seguros.
Oferta de empleo en Educación en 2025
Además, el Consell ha aprobado un convenio con los ayuntamientos de Rafelbunyol, Puçol y El Puig de Santamaría para reforzar el servicio de transporte por carretera entre estos tres municipios.
Los Consistorios de las tres poblaciones contribuyen con un total de 87.000 euros al año, para conectar las tres poblaciones y las estaciones de FGV en Rafelbunyol y de los trenes de Cercanías de Renfe, con parada en Puçol.
Además, el Gobierno valenciano ha sacado adelante la Oferta de Empleo Público para la Educación de 2025 que incluye 1.959 plazas para el cuerpo de maestros.