21.3 C
Valencia
domingo, julio 20, 2025

Los premios de la FDM reconocen el compromiso de deportistas, clubes y entidades con el deporte de València

Ejemplo de shortcode con estilo
La alcaldesa, María José Catalá, entrega los galardones anuales de la Fundación Deportiva y destaca la inversión municipal en deporte escolar, que asciende a 820.000 euros
Festes Patronals Torrent

La alcaldesa de València, Maria José Catalá, acompañada por la concejala de Deportes, Rocío Gil, ha presidido el acto de entrega de los Premios de la Fundación Deportiva Municipal de València, que reconocen los éxitos de los jóvenes deportistas locales y la tarea de promoción que realizan clubes y entidades deportivas de la ciudad.

El acto se ha celebrado en el Complejo Deportivo y Cultural de la Petxina y se han entregado 24 premios, dos de ellos compartidos.

La alcaldesa, María José Catalá, ha destacado los 25 años de premios de la Fundación como “25 años de compromiso con el deporte base, inclusivo y popular en nuestra ciudad”. Para la alcaldesa, “el futuro se construye generación a generación y el deporte es parte inseparable de nuestra identidad”.

Catalá ha destacado los “5.400 jóvenes menores de 18 años que han participado en 26 disciplinas dentro de las escuelas deportivas, junto con los 6.500 que ya lo hicieron en las vacaciones escolares”.

Inversión en deporte escolar

María José Catalá ha destacado la inversión de “820.000 euros en deporte escolar que ha dedicado el Ayuntamiento de València en 2024 y la inversión de 35,6 millones de euros en 80 actuaciones para ampliar, reformar y rehabilitar instalaciones deportivas de los barrios”.

La alcaldesa ha añadido que “con estos datos, la práctica deportiva en la ciudad ha crecido un 15% en el último año. No obstante, queremos ir a más porque el futuro se forja con esfuerzo, constancia y sacrificio desde la base, que es la historia de estos galardones: persistir, persistir y persistir”.

Galardonados

Daniel Martins

En la modalidad de deporte escolar, Daniel Martins, del Club de Tenis València, ha sido galardonado como el deportista en edad escolar más destacado gracias a su triunfo doble en el Campeonato de España en categoría alevín, tanto en individual como por equipos.

Daniel ha conquistado el 2024 también el campeonato autonómico por equipos y ha recibido el premio FTCV como el primer clasificado de su categoría en la Comunitat Valenciana.

Asier Herrero Palanques

Asier Herrero Palanques, del club Natación Artística Atlantis, ha obtenido la mención de plata por la tercera posición en dúo mixto en el Campeonato de España alevín de invierno que se celebró en Sabadell.

Luca Grao de la Fuente

El triatleta Luca Grao de la Fuente ha recibido la mención de bronce después del quinto lugar en el Campeonato de España de Triatlón Sprint.

Blanca Ferrando

Por otro lado, Blanca Ferrando, del Real Club Náutico de València, ha sido reconocida con el premio al deportista en edad escolar más destacada para ser doblemente campeona autonómica en Clase Ilca 4 (sub-18 y sub-19), además de segunda en la Copa de España sub-16 y cuarta en el campeonato del mundo de la misma categoría.

Blanca obtuvo la mención de plata el año pasado, por lo que continúa con la trayectoria ascendente en el mundo de la vela. Además, ha recibido el premio Pipo Arnau, con una beca de 500 euros, como mejor deportista en edad escolar.

Blanca Rodríguez

La gimnasta Blanca Rodríguez ha obtenido en esta edición la mención de plata, por el triple primer lugar en la Copa de la Reina de Santander, en las modalidades de cinta y aro, así como en la clasificación general por selecciones autonómicas, entre muchos otros logros.

Julia Honciu

Julia Honciu, de la Sala de Armas València, ha sido reconocida con la mención de bronce para conseguir el título nacional de esgrima en categoría infantil.

Enric Quintanilla

Dentro del mismo ámbito del deporte escolar, el deportista adaptado más destacado ha estado Enric Quintanilla, campeón de España y tercer lugar en categoría absoluta en salto de longitud.

Club de Baloncesto Petraher

Por otro lado, el club de Baloncesto Petraher ha conseguido el galardón al club en edad escolar más destacado como reconocimiento a la gran tarea durante años en una escuela con más de 400 integrantes y con secciones como baloncesto en silla de ruedas, tea o su escuela de discapacidad intelectual.

Técnicos y clubes

Vicente García-Quijada, preparador del Club de Tenis València, se ha alzado con el premio al entrenador-técnico más destacado por la consecución, por primera vez en los 120 años de historia del club, del Campeonato de España Femenino Absoluto por Equipos. Estefanía Alejos, vinculada en el València HC, ha conseguido el premio a la entrenadora-técnica más destacada por el liderazgo en materia de integración en el mundo del hockey hierba. Estefanía es la coordinadora del programa ‘Hockey +’ de la FHCV, además de entrenadora de la selección nacional de ‘Hockey +’, campeona del Special Olympics de Latinoamérica el 2024.

El Real Club Náutico de València ha recibido el premio a la entidad, asociación o centro educativo que más apoyo ha dado al deporte en edad escolar, por la gran trayectoria de la escuela de vela y por el enfoque que le ha dado como actividad escolar que crece año tras año.

Paco Claros ha sido reconocido como el deportista popular más destacado, por la amplia trayectoria como corredor popular y que ya le valió un primer reconocimiento en la gala del Circuito de Carreras Caixa Popular Ciudad de València.

En cuanto a la trayectoria deportiva más destacada dentro del ámbito del deporte popular, el galardón ha recaído ex aequo en el regatista José María de Belda y la baloncestista Manuela Peinado, del Club de Baloncesto Isabel de Villena.

A sus 93 años, José María de Belda dejó el barco hace dos años, después de más de 85 años de trayectoria en la que conquistó múltiples campeonatos de España de veteranos.

Por otro lado, Manuela Peinado es una pionera del baloncesto, fundadora del Club de Baloncesto del Colegio Alemán y posteriormente en el IES Isabel de Villena, y es la primera mujer entrenadora de un equipo sénior masculino.

La Peña Ciclista de Campanar ha conseguido el galardón al equipo o club deportivo popular más destacado por, entre otros logros, la organización del XVII Trofeo de Ciclismo FDM de València, dirigido a las escuelas de ciclismo y que se ha convertido ya en un de los referentes de la provincia.

El premio a la entidad que más ha apoyado al deporte popular es para la Escuela Municipal de Vela, por haber consolidado un nuevo modelo de enseñanza que combina la iniciación deportiva, la educación en valores y el respeto por el medio ambiente. Desde la creación ha recibido más de 50.000 personas y 500 escuelas.

Voluntariado y otros ámbitos del deporte

Dentro de la categoría del voluntariado deportivo, Rafa Díaz Salvatierra se ha alzado con el premio al voluntario más destacado por participar en hasta 37 eventos en el año 2024, por realizar un total de 212 acontecimientos desde la inscripción el 2017 y hasta la actualidad.

El mismo premio, en la versión femenina, ha sido para Eugenia Martín Granell, por realizar un total de 139 acontecimientos desde la inscripción en 2020 hasta la actualidad y por haber participado en 31 eventos deportivos durante 2024.

El Servicio de Deportes de la Universitat de València ha sido premiado como la entidad, asociación o colectivo que más ha apoyado al movimiento del voluntariado deportivo en la ciudad de València, por la tarea de apoyo a la oficina del voluntariado del OAM FDM de València en el ámbito de la formación desde la creación.

En el ámbito de la difusión y promoción del deporte popular en València, el galardón al medio de comunicación que más y mejor ha apoyado a la realidad deportiva de la ciudad ha recaído Nacho Gómez Zarzuela, por el podcast ‘El Role’, con más de 200 episodios ya emitidos sobre el mundo de la vela y sus protagonistas.

El premio al mejor artículo o reportaje periodístico ha sido para Carlos de Narea, por ‘Inma Boscá y Toni Ibáñez, la increíble historia de amor de unos guerreros con la montaña: «Disfrutamos cada día como si fuera el último»’, artículo publicado en Yo Soy Noticia en enero de 2024 y que expone su historia de superación deportiva.

Igualmente, la Asociación Sportea ha recibido el premio a la entidad, asociación o colectivo no deportivo que más ha apoyado al deporte en la ciudad, por la organización de la cuarta edición de la València Cup Girls, un torneo de fútbol baso femenino de carácter internacional que es ya toda una referencia en el calendario cada temporada.

Apostar por la igualdad tiene recompensa

En el apartado de entidad deportiva que más haya promovido la igualdad de género y la diversidad sexual en la práctica de la actividad física y el deporte, el galardón ha ido a parar ex aequo a dos entidades.

El Club Deportivo Alameda ha sido galardonado por haber impulsado varias iniciativas que han tenido un impacto significativo en la participación de mujeres y niñas en el fútbol sala en la ciudad de València.

Entre los programas más destacados, se encuentra ‘Las Mamás También Juegan’, una iniciativa pionera que ha facilitado la práctica del fútbol sala a 45 mujeres, ofreciendo entrenamientos semanales, partidos y actividades formativas centradas en el empoderamiento femenino.

El mismo galardón ha recaído en el Club Deportivo Nosotras Deportistas, por la organización de la 10K Femenina, que impulsa la participación de mujeres en el atletismo popular en València.

Finalmente, la Asociación Deportiva Masclets ha conseguido el premio a la nobleza o juego limpio por ser uno de los equipos deportivos para personas con discapacidad sensorial y física más antiguos de España, en activo desde el 1999, secundado por la Fundación del Levante UD desde el año 2009.

Es el único club de hockey en sillas de ruedas eléctricas no solo de la ciudad de València, sino de toda la Comunitat Valenciana. Ha sido seis veces campeón de España.