martes, 29 abril 2025

Información y noticias de la provincia de Valencia

Valencia vuelve a honrar a Sant Jordi con una solemne procesión cívica custodiada por el Centenar de la Ploma

La Real Senyera será bajada desde el Colegio del Arte Mayor de la Seda y escoltada hasta la Catedral de Valencia el próximo 23 de abril

El próximo martes 23 de abril, Valencia volverá a revivir una de sus tradiciones más emblemáticas con la celebración de la procesión cívica de Sant Jordi, organizada por el Insigne Capítul de l’Almoina de Sant Jordi de Cavallers del Centenar de la Ploma, en colaboración con el Colegio del Arte Mayor de la Seda y distintas entidades culturales y cofradías.

A las 18:45 tendrá lugar la recepción de invitados en la sede del Colegio del Arte Mayor de la Seda. Posteriormente, a las 19:15 horas, se realizará la bajada solemne de la Real Senyera desde el balcón principal del edificio, acompañada de honores de ordenanza. Desde allí, la enseña será escoltada por el Centenar de la Ploma y la Cofradía de Sant Jordi en una procesión cívica hasta la Catedral de Valencia.

Este acto no solo conmemora la festividad de Sant Jordi, sino que rinde homenaje a la Real Senyera gemela a la que se encuentra en el Ayuntamiento de Valencia, símbolo histórico del antiguo Reino.

Un recorrido lleno de simbolismo y participación cívica

El recorrido de la procesión partirá desde la calle del Hospital y continuará por el centro histórico de la ciudad, atravesando calles como Vinatea, Roger de Flor, Avenida del Oeste, En Sanç, Músico Peydró, Ramillets y Tapinería, hasta llegar a la plaza de la Reina y la Catedral.

En el cortejo participarán representantes de la corporación municipal, así como destacadas asociaciones culturales y cívicas como Lo Rat Penat, el Ateneo Mercantil, la Real Acadèmia de Cultura Valenciana, el Patronat de la RACV, la Associació d’Escritors en Llengua Valenciana, Cavallers Jurats de Sant Vicent Ferrer, Cavallers de El Puig y diversas corporaciones nobiliarias.

A su llegada a la Catedral, la Real Senyera será recibida solemnemente por la comitiva, y se celebrará un Te Deum. El acto culminará con la interpretación del Himno del Centenar de la Ploma, antes de emprender el camino de regreso al Colegio del Arte Mayor de la Seda.

Una tradición recuperada tras siglos de silencio

La procesión de Sant Jordi fue interrumpida durante más de 300 años tras la derrota en la batalla de Almansa en 1707, cuando se prohibieron los símbolos del Reino de Valencia. Aunque se mantuvo viva la celebración de Sant Donís cada 9 de Octubre, la de Sant Jordi no fue recuperada hasta abril de 2019. Durante la pandemia solo se celebraron procesiones claustrales en el interior de la Catedral.

Desde su recuperación, esta tradición se ha consolidado como una de las más significativas del calendario valenciano, en la que se reivindica la memoria, el simbolismo y la historia del pueblo valenciano.

El Centenar de la Ploma, encargado de escoltar la Real Senyera, fue una compañía de élite formada por 100 ballesteros al servicio del Reino. Fundado oficialmente en 1365 bajo la advocación de Sant Jordi, este cuerpo militar recibió privilegios reales como el uso de armas y un salario, hasta su abolición tras Almansa. Hoy, sigue representando uno de los capítulos más brillantes de la historia de Valencia.

Últimas noticias

Contenido relacionado