24.1 C
Valencia
lunes, julio 14, 2025

Salvador Navarro (CEV) sobre la corrupción: ‘No se puede permitir que nadie reciba ni que nadie dé’

Ejemplo de shortcode con estilo
El presidente de la CEV condena la corrupción y defiende a los empresarios honestos tras la Asamblea General, donde se reclamó una financiación autonómica justa.
Stop al foc GVA

El presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Salvador Navarro, ha lanzado un mensaje contundente contra la corrupción tras la Asamblea General de la organización. “Esto denigra a la sociedad y no se puede permitir que nadie reciba ni que nadie dé”, ha afirmado ante los medios. Subrayando que las malas prácticas afectan moralmente a todo el tejido empresarial.

Navarro ha defendido que “la mayoría empresarial cumple, construye y antepone el bien común”. También ha exigido una reacción firme basada en la ética, el rechazo social, normas claras, y la independencia judicial. “Solo con legislación no basta”, ha advertido, en referencia a retos para la CEV.

Asamblea General: más allá de las cifras

Durante la Asamblea, la CEV ha aprobado la memoria de actividades, la liquidación del ejercicio 2024 y el presupuesto de 2025. En su discurso de clausura, Navarro ha reivindicado la necesidad de estabilidad política y respeto al diálogo social. También mencionó una reforma urgente del sistema de financiación autonómica. “Si ya antes necesitábamos un FLA extraordinario, tras la DANA es aún más urgente”, ha señalado.

También hizo énfasis en que las inversiones prometidas por la CEV se ejecuten, que se condone la deuda por infrafinanciación. Además, se deben abordar problemas estructurales como el déficit hídrico, el absentismo laboral. Y la falta de conexión entre formación y empresa.

Diálogo social, herramienta clave frente a la polarización

El líder de la patronal ha alertado sobre el debilitamiento del diálogo social. Esto ocurre a través de propuestas unilaterales sin tener en cuenta la representatividad de las partes. “No es una opción ideológica, es gobernanza inteligente”, ha insistido. Recordando su papel clave en los ERTEs o las ayudas durante la pandemia.

Ha celebrado la convocatoria de la mesa de diálogo social para el 25 de junio, aunque ha lamentado que haya hecho falta “una pataleta” para activarla. Aun así, confía en que a partir de ahí se retome una senda de cooperación institucional liderada por la CEV.

Críticas a la gestión post-DANA y mensaje a los partidos

Navarro ha tenido palabras de recuerdo para las víctimas de la DANA, especialmente para el vicepresidente de la CEV, Miguel Burdeos. Ha agradecido la solidaridad empresarial canalizada por la Fundación CEOE, pero ha criticado con dureza al Consorcio de Compensación de Seguros “por su lentitud e ineficacia”.

Según el presidente de la CEV, la reconstrucción se ha visto paralizada por la crispación política. “Se ha priorizado la estrategia partidista. Y eso ha bloqueado respuestas contundentes por parte del Gobierno de España”.

Geopolítica e incertidumbre: el nuevo contexto económico

La jornada también ha incluido una mesa redonda sobre geopolítica empresarial. Moderada por la periodista Ana Garrido, ha contado con la participación de María José Hernando (CESCE), Carmen Claudín (CIDOB) y Raquel Jorge (Adigital). Las ponentes han analizado cómo la guerra en Ucrania, los conflictos en Oriente Medio o las tensiones tecnológicas afectan a las estrategias empresariales.

En la esfera internacional, donde la CEV también tiene intereses, se han abordado la cohesión europea, la evolución del riesgo país. Además se discutieron los desafíos tecnológicos que afronta Europa frente a la carrera global por la inteligencia artificial o los semiconductores.