23 C
Valencia
miércoles, junio 18, 2025

Semana Sin Humo 2025: los valencianos, más concienciados que la media nacional frente al tabaquismo

Ejemplo de shortcode con estilo
El 86,7% apoya prohibir fumar cerca de colegios y el 82,1% en terrazas; aumenta la conciencia ecológica y la preocupación por el vapeo juvenil
València music city HAVAS

La Comunitat Valenciana vuelve a destacar por su firme compromiso en la lucha contra el tabaquismo. Así lo refleja la encuesta de la Semana Sin Humo 2025, promovida por la Sociedad Valenciana de Medicina de Familia y Comunitaria (SOVAMFIC), cuyos resultados evidencian una alta sensibilidad social frente al consumo de tabaco en espacios públicos.

En la región, el 86,7% de los encuestados prohibiría fumar en los alrededores de centros educativos, el 83,8% en paradas de autobús, el 77,6% en espacios abiertos y el 74% en las playas, cifras que superan la media estatal. Además, un 53,9% apoyaría la prohibición también en vehículos privados.

Alta conciencia social, ambiental y sanitaria frente al tabaco y el vapeo

La encuesta, que ha recogido 308 respuestas en la Comunitat Valenciana —con predominio femenino (71,1%) y mayoría del grupo de edad entre 50 y 64 años— refleja una preocupación creciente por los efectos del tabaco, incluidos sus formas alternativas.

El 96,8% considera que el tabaco y sus residuos perjudican al medio ambiente, mientras que el 93,2% identifica los cigarrillos electrónicos, tabaco calentado y pipas de agua como nocivos para la salud. En este sentido, la SOVAMFIC pide igualar legalmente estos productos al tabaco convencional, ya que su consumo sigue estando permitido en locales de ocio.

Especial preocupación generan los jóvenes: un 19,3% de los encuestados entre 14 y 18 años reconoce fumar, y el 11,1% lo hace mediante vapeadores, a pesar de que el 77,8% conoce sus riesgos.

Crece el apoyo a las medidas fiscales y normativas contra el tabaquismo

La encuesta muestra también una amplia aceptación social hacia medidas regulatorias más estrictas. El 82,1% rechaza fumar en terrazas —medida retirada recientemente en la Comunitat— y el 86,4% apoya subir el precio del tabaco, incluyendo cigarrillos electrónicos y tabaco de liar.

En España, donde una cajetilla cuesta en promedio 4,60 euros frente a los 12,81 de Irlanda, los impuestos suponen solo el 51% del precio final, muy por debajo del estándar europeo. La SOVAMFIC insta a los ministerios de Sanidad y Hacienda a elevar los gravámenes hasta los niveles comunitarios.

La Semana Sin Humo: 26 años promoviendo salud desde la Atención Primaria

La iniciativa de la semFYC cumple 26 años y tiene como objetivo movilizar a la sociedad y a los profesionales sanitarios para fomentar entornos sin humo. La campaña subraya la necesidad de regular todos los productos derivados del tabaco, aumentar la fiscalidad, visibilizar sus efectos nocivos y apoyar a quienes desean dejar de fumar.

Solo en la Comunitat Valenciana se estiman unas 5.000 muertes anuales relacionadas con el tabaco, de un total de 50.000 en toda España. La SOVAMFIC reclama que se incorporen tratamientos efectivos de deshabituación, como la Terapia Sustitutiva de Nicotina, dentro de la financiación pública.

Este movimiento ciudadano y profesional busca no solo reducir la prevalencia del tabaquismo, sino también mejorar la salud pública a través de acciones concretas y consensuadas por la mayoría de la población.