21.3 C
Valencia
domingo, julio 20, 2025

El SEPE enfrenta una crisis de citas previas por la falta de personal en sus oficinas

Ejemplo de shortcode con estilo
Más del 40% no pueden ofrecer citas, afectando gravemente la atención a los desempleados en varias provincias
Festes Patronals Torrent

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) está enfrentando «graves dificultades» para ofrecer citas previas debido a la «escasez de personal». En la semana del 7 de junio, «el 40% de las oficinas del SEPE no podían ofrecer ni una sola cita previa», afectando principalmente a las provincias más pobladas, como Madrid, Barcelona y Alicante.

En total, 270 oficinas permanecieron cerradas o sin capacidad para atender a la demanda.

Según el informe, «solo la mitad de las oficinas de Prestaciones pueden ofrecer citas en menos de una semana». «Las demás se encuentran saturadas, y muchas han cerrado temporalmente por falta de personal».

Actualmente, el SEPE cuenta con 4.802 efectivos en 715 oficinas, «una cifra muy inferior a los 7.150 trabajadores necesarios para garantizar una atención adecuada».

Impacto en la atención al público

La saturación no solo afecta a las grandes ciudades, sino también a provincias como Guadalajara, Tarragona y Castellón, donde se registran altos porcentajes de oficinas incapaces de ofrecer citas. Además, la reforma de los subsidios aprobada por el Real Decreto-ley 2/2024, que introduce la prórroga trimestral de las prestaciones, «ha aumentado la carga burocrática y la necesidad de acudir presencialmente a las oficinas».

El deterioro del servicio y la falta de soluciones

El SEPE se enfrenta a un «deterioro de su servicio en un contexto económico favorable, con un nivel de desempleo moderado». Sin embargo, «cualquier crisis económica podría agravar aún más la situación, llevando al organismo a un colapso total si no se toman medidas urgentes para mejorar la capacidad de atención».

¿Por qué hay tantas oficinas del SEPE cerradas?

La falta de personal es la principal causa, con un déficit cercano al 50% respecto a la plantilla necesaria.

¿Cómo afecta la reforma de subsidios al servicio del SEPE?

La reforma aumenta la carga burocrática y la necesidad de atención presencial, lo que agrava la saturación del servicio.