Oliva es un municipio turístico situado en la comarca de la Safor. Contaba con 25 101 habitantes en 2019. Está en el límite con la provincia de Alicante.
El municipio de Oliva está situado en el límite meridional de la provincia de Valencia. Por su relieve geográfico se puede dividir en tres zonas.
Economía
Oliva ha sido tradicionalmente una población eminentemente agrícola. Los árabes introdujeron el cultivo de la caña de azúcar, siendo ésta, junto con la seda, la base económica de Oliva durante toda la Edad Media y parte de la Edad Moderna.
La expulsión de los moriscos en 1609, no impidió la continuidad de este cultivo hasta mediados del siglo XVIII. A partir de entonces fue la morera la que marcaría el paisaje agrario hasta mediados del siglo xix, cuando fue sustituida por el naranjo y el arroz. El naranjo tiene en la actualidad el carácter de monocultivo. Mientras que el arroz fue abandonado en la década de 1960 y las antiguas marjales han vuelto a su estado natural.
La industria consiste generalmente en derivados de la producción agrícola para su procesado y comercialización. Oliva destacó en tiempos pasados por una cierta especialización industrial en la rama de la cerámicas. Al sector terciario correspondía en 2001 el 58,7 % de la población activa. Destacaba el comercio y el turismo son las actividades más representativas.