La alcaldesa de València, María José Catalá ha manifestado, durante su visita a la playa del Cabanyal este lunes, que no tiene “ningún inconveniente en hablar con los vendedores de los mercados ambulantes y buscar soluciones alternativas”, planteando como una posible reubicar la tira de contar de Castellar-Oliveral en su mercado ambulante, al no disponer de uno municipal.
Una de los principales promesas durante toda la campaña electoral de la actual alcaldesa de València, María José Catalá, era la de eliminar la tira de contar de los cuatro Mercados Municipales de València y así lo aprobó el pasado viernes en la Junta de Gobierno Local, al tratarse de una medida que favorecía claramente “la competencia desleal”.
Tras este hecho, las asociaciones vecinales de Malilla, Benimaclet y Castellar han pedido que esta medida “se reconsidere” ya que en estas zonas “no hay Mercados Municipales” y por tanto “perjudica gravemente la venta productos locales”. Además, consideran que el proyecto es “fundamental” para la supervivencia de la huerta local y mejora del entorno a nivel “económico, social y ambiental”.
Asimismo, Catalá ha afirmado que su trabajo ha consistido en “derogar y dejar sin efecto” una resolución “que no estaba consensuada con los Mercados Municipales” y que generaba “graves conflictos”, especialmente en uno de ellos. No obstante indice en que ella “no es sectaria” y afirma que “todas las cosas son razonables si se dialogan y acercan posturas”.
Recordemos que uno de los más perjudicados por esta medida es el de Colón, que decidió cerrar sus puertas y convocar concentraciones ante el “grave problema” de competencia desleal, pues los agricultores los puestos del entorno pagaban casi 2 euros por vender en la calle frente a los casi 60 que pagaban los del mercado.