El Ayuntamiento de Torrent ha reactivado el Consell de Participació del Paratge Natural Municipal de la Serra Perenxisa, un órgano que no se convocaba desde diciembre de 2015. La reunión, presidida por el concejal de Urbanismo, Vivienda y Medio Ambiente, José Gozalvo, marca un paso importante en la política medioambiental de la ciudad, con el objetivo de mejorar la transparencia y fomentar el diálogo con la sociedad civil sobre la conservación del espacio natural.
El encuentro, celebrado en el Corral de Coloma, estableció el compromiso de convocar este consell anualmente, permitiendo a las asociaciones y entidades locales presentar propuestas y rendir cuentas sobre la gestión del paraje natural.
Restauración de la cantera y proyectos de laminación
Uno de los temas centrales fue la restauración de la antigua cantera de caliza de la Serra Perenxisa, que sufrió graves daños a causa de la barrancada provocada por la Dana. La fractura de la cantera plantea la necesidad de replantear el proyecto de restauración ambiental, que el Ayuntamiento asumió tras la renuncia de la empresa explotadora.
Gozalvo destacó la posibilidad de convertir la cantera en una zona de laminación que absorba el agua de lluvias intensas y prevenga futuras inundaciones en el municipio. El proyecto está en contacto con la Confederación Hidrográfica del Júcar y el Ministerio para evaluar su viabilidad técnica y económica, y podría financiarse con fondos extraordinarios del Gobierno.
Ampliación del Paraje Natural Municipal
Durante la reunión, también se presentó la propuesta de ampliar el ámbito protegido de la Serra Perenxisa, incorporando parcelas privadas que podrían ser adquiridas por el Ayuntamiento. Esta medida busca asegurar que toda la montaña no urbanizada quede bajo protección, lo que garantizaría su conservación a largo plazo.
Además, se evaluó la habilitación de un nuevo acceso por el camino de Xarco Secs, abierto por la barrancada, para crear una vía de evacuación de emergencia ante posibles episodios climáticos extremos.
Gestión forestal y acciones preventivas
El Ayuntamiento también continúa con actuaciones forestales preventivas dentro de sus capacidades presupuestarias, como limpieza de matorral, podas de seguridad y mantenimiento de cortafuegos. Estas acciones, realizadas en colaboración con la Conselleria, buscan minimizar el riesgo de incendios y proteger la biodiversidad.
Compromiso con la participación ciudadana y la transparencia
Gozalvo subrayó el compromiso del Ayuntamiento con la participación activa de la ciudadanía y las asociaciones en la gestión del paraje natural. Además, destacó la importancia de mantener la transparencia en la toma de decisiones y asegurar que cualquier propuesta futura se ajuste a la legalidad y a los intereses de la comunidad.
Con la reactivación del Consell de Participació, el Ayuntamiento de Torrent refuerza su compromiso con una gestión ambiental responsable y sostenible, que combine la restauración del paisaje con la prevención de inundaciones y la protección frente al cambio climático.