miércoles, 19 marzo 2025

Información y noticias de la provincia de Valencia

Valencia registra 41 denuncias por agresiones a médicos en 2024

Estas cifras suponen un incremento del 5% respecto al 2023

Los tres colegios oficiales de médicos de la Comunitat Valenciana registraron 83 denuncias por agresiones en 2024, lo que supone un 15% más que las 72 contabilizadas en 2023. Así, en Valencia se interpusieron 41 denuncias, en Alicante 26 y en Castellón 16, según han informado las entidades colegiales.

A nivel nacional, el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) registró en España 847 agresiones a médicos, lo que supone un 10% más que los 769 ataques del año anterior y la cifra más alta de los últimos quince años.

Al respecto, las instituciones colegiales recalcan que estas cifras «no representan la totalidad de las agresiones que se producen, sino solo las que denuncian los facultativos» en sus servicios jurídicos y que se producen muchas más agresiones que las denunciadas. Por ello, animan a todos los profesionales a que se pongan en contacto con los colegios «cuando sufran cualquier violencia» y reclaman a las autoridades sanitarias «incrementar todas las medidas necesarias para garantizar un entorno laboral seguro para la profesión médica».

En concreto, el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia (ICOMV) registró en sus servicios jurídicos 41 denuncias por agresiones, lo que supone un incremento del 5% respecto al 2023. Se trata del mayor número de denuncias recogidas durante un año de la última década, muy por encima de las 29 agresiones de 2021, y las 39 agresiones de 2023, que hasta ahora había sido el peor año, según señala en un comunicado.

De las cifras recogidas por el departamento de servicios jurídicos, la mayoría de las agresiones las recibieron mujeres al ser objeto de ataques en 27 ocasiones, el 66% de la denuncias, mientras que las otras 14 agresiones las recibieron médicos varones. En la gran mayoría de las denuncias, 30, se produjeron amenazas y coacciones, en ocho de ellas hubo también insultos y vejaciones, dos de ellas fueron por lesiones, y una por acoso.

Alicante

Por su parte, el Colegio Oficial de Médicos de Alicante (COMA) recibió 26 notificaciones por agresiones, un 37% más. Un 58% de las víctimas fueron hombres, sobre todo menores de 35 años. Asimismo, destaca el aumento de las agresiones físicas, cinco casos frente a los dos registrados en 2023; así como el aumento de las amenazas y coacciones contra los médicos en su entorno laboral, 16 respecto a las 13 comunicadas el año anterior. Agresiones verbales a las que hay que sumar también las cinco notificaciones por insultos y vejaciones.

La mayoría de estos episodios violentos se produjeron en el sistema público, 24, lo que supone un 92% del total. Los centros de salud y las Urgencias de Atención Primaria fueron el escenario del 65% de las agresiones consolidando la tendencia de los últimos años que señala este entorno sanitario como «el más violento y el más peligroso para los médicos».

El perfil del agresor en la provincia de Alicante es el de un hombre, paciente o acompañante, menor de 40 años. En cuanto a las causas que provocan las agresiones, destacan las discrepancias con la atención médica recibida y no recetar lo propuesto por el paciente.

El secretario general del COMA, el doctor José Manuel Peris, lanza un mensaje de sensibilización y concienciación a la sociedad y recalca que «eliminar la violencia contra los médicos de las consultas y centros de trabajo no solo es una cuestión de justicia, también refuerza la vocación y garantiza una mayor seguridad del paciente y una mejor calidad clínica, en definitiva, una mejor salud para todos»

Castellón

Por último, el Colegio Oficial de Médicos de Castellón registró 16 agresiones, lo que supone un aumento del 14% respecto a las 14 del año anterior. Del total de las denuncias registradas, 13 corresponden a insultos y vejaciones, dos ocasionaron lesiones físicas a los facultativos y una está relacionada con coacciones y amenazas. Una de las agresiones acabó en los tribunales con sentencia favorable para el facultativo agredido.

El presidente del COMCAS, Carlos Vilar, ha defendido que «ejercer con seguridad nuestra profesión es fundamental para una buena atención a la sociedad» y ha pedido a toda la población «una reflexión para evitar estas conductas agresivas».

En la mayoría de los casos, las agresiones fueron provocadas por, según los agresores, la atención recibida, discrepancias personales o por el tiempo de espera. La mayoría de las denuncias registradas por el COMCAS se han producido en Atención Primaria (13), Urgencias (2) y Hospitales (1). Los facultativos hombres son los que sufrieron el 62% de las agresiones frente al 38% de las mujeres. Por edades, se detecta que el 50% los profesionales agredidos tienen menos de 35 años, el 25% entre 45 y 55 años.

Últimas noticias

Contenido relacionado