El Ayuntamiento ha aprobado esta mañana, mediante la Junta de Gobierno Local (JGL), la adjudicación del contrato de servicios del Centro de Día de inserción sociolaboral para jóvenes y adolescentes Marítim a la asociación Alanna, por un importe de 907.894,00 euros (sin IVA). El contrato tendrá un plazo de duración de dos años, a contar desde el primer día del mes siguiente a la fecha de su formalización, siendo prorrogable por períodos anuales hasta un máximo de dos años.
Dicho centro de día es un recurso de atención primaria de carácter específico adscrito a la Sección del Menor, cuya finalidad es que los y las usuarias adquieran, mediante un plan de intervención personalizado, los hábitos y conocimientos mínimos que sean necesarios para poder optar a la inserción social y laboral. Por tanto, su objeto es normalizar las condiciones de vida de adolescentes y jóvenes en situación de riesgo social.
Quienes pueden acceder a este recurso son jóvenes de entre 16 y 18 años, aunque con excepción se admitirán adolescentes de 14 y 15 años, siempre que exista un historial de absentismo crónico y una notificación de la derivación a la fiscalía de menores. Además, han de residir en el municipio de València y estar en riesgo social, acogimiento o en cumplimiento de una medida judicial. Y que, además, no asistan de forma regular a un centro educativo.
Los talleres y actividades que se realizan se dividen en pre-laborales, como talleres de carpintería, soldadura y hostelería; y en actividades transversales, como el taller de informática y conocimiento administrativo, el taller de FOL (Formación en Orientación Laboral) y el de apoyo formativo y educativo. Asimismo, también se imparte un taller formativo para la preparación de acceso al grado medio de formación profesional.
Por otra parte, destacan las actividades lúdico-formativas, entre estas se destaca la participación en las campañas y concursos municipales, excursiones, visitas formativas y culturales, visitas para conocer recursos formativos como centros de trabajo y otros recursos de inserción sociolaboral. También se desarrollan actividades deportivas y cuentan con servicio de comedor mediante catering. Además, reciben atención personal y apoyo familiar. En este sentido, se elaboran planes individuales en base a un estudio psico-socio-educativo y un posterior diagnóstico.