La Comunitat Valenciana destaca como referente en ingeniería hidráulica gracias a la experiencia y especialización de sus empresas, capaces de exportar soluciones frente al riesgo de inundaciones a otras regiones de España y del mundo. Este liderazgo se ha consolidado durante más de dos décadas, con la ejecución de proyectos complejos que incluyen estudios de inundabilidad, modelización hidrológica e integración del impacto del cambio climático en el diseño de infraestructuras.
Vielca Ingenieros, protagonista en la gestión de inundaciones
Uno de los actores clave en este sector es Vielca Ingenieros, que actualmente desarrolla seis proyectos centrados en minimizar los efectos de las lluvias extremas. Su enfoque se basa en dimensionar infraestructuras para proteger a la población, especialmente en zonas con antecedentes recientes de daños por DANA.
Entre los proyectos más destacados se encuentra la rehabilitación de carreteras y viaductos afectados por la DANA en la Comunitat Valenciana. Por ejemplo, la reconstrucción del viaducto de la CV-33 sobre el Barranco del Poyo, entre Torrent y Picanya, incluye un nuevo estribo con cimentación profunda y pilas reforzadas. Estos trabajos van acompañados de un estudio detallado de inundabilidad, aprobado por la Confederación Hidrográfica del Júcar, para asegurar que las actuaciones no interfieran en el flujo natural del cauce.
Análisis avanzados con perspectiva climática
Además, Vielca está desarrollando estudios hidráulicos para carreteras y líneas férreas afectadas por el temporal, utilizando simulaciones con caudales equivalentes a un periodo de retorno de 500 años. También consideran episodios recientes como el del 29 de octubre de 2024 para calibrar sus modelos.
En la Pobla de Vallbona, la empresa diseña dos balsas de laminación para contener aguas pluviales, ampliando su campo de acción dentro de la Comunitat Valenciana. Fuera de ella, redacta el proyecto de gestión del riesgo de inundación en Motilla del Palancar (Cuenca), por encargo de la Confederación Hidrográfica del Júcar.
Expansión nacional e internacional
La ingeniería hidráulica valenciana no se limita al ámbito local. En Palma de Mallorca, Vielca colabora con EMAYA para redactar el plan director de gestión de aguas residuales y mixtas durante lluvias intensas, con el apoyo de fondos europeos NextGeneration EU. Además, actualiza los sistemas de transporte de caudales en alta para zonas como Duanes, Baluard y Portitxol, adaptándolos a la nueva normativa.
En el ámbito internacional, Vielca acumula una sólida trayectoria en Centroamérica. Desde 2018 ha diseñado obras de contención en zonas urbanas de El Salvador, vulnerables a inundaciones. También ha desarrollado proyectos de saneamiento y abastecimiento en Nicaragua, Honduras y Costa Rica, donde opera con delegaciones permanentes, además de su sucursal en Guatemala.
Prestigio consolidado y visión global
Con más de 35 años de experiencia, el Grupo Vielca está formado por empresas de ingeniería, arquitectura, medioambiente y laboratorio de ensayos. Su plantilla supera los 80 empleados en España y 550 en sus delegaciones internacionales. En 2024, la compañía facturó 20 millones de euros, de los cuales el 80% proviene del mercado exterior.
Este sólido posicionamiento convierte a Vielca en un referente en ingeniería hidráulica, capaz de afrontar proyectos complejos vinculados a la gestión y sostenibilidad del agua, tanto en escenarios urbanos como rurales, y ante los desafíos cada vez más frecuentes derivados del cambio climático.
La ingeniería hidráulica estudia y diseña infraestructuras relacionadas con el agua, como presas, puentes o sistemas de drenaje. Es clave para prevenir inundaciones y garantizar el suministro sostenible.
Es un análisis técnico que evalúa el comportamiento del agua ante lluvias extremas en un territorio determinado. Sirve para planificar obras y evitar daños por inundaciones.
Las firmas de la Comunitat Valenciana, como Vielca, destacan por su experiencia en proyectos hidráulicos. Exportan soluciones innovadoras a otras regiones de España y América Latina, combinando tecnología y sostenibilidad.