24.1 C
Valencia
lunes, julio 14, 2025

València planta cara a los pisos turísticos ilegales y refuerza su apuesta por el alquiler asequible

Ejemplo de shortcode con estilo
El Ayuntamiento prepara un dispositivo especial para garantizar una Noche de San Juan segura y cívica
Stop al foc GVA

El Ayuntamiento de Valencia ha dejado clara esta semana su posición respecto al modelo de ciudad que quiere construir. Así lo ha demostrado Juan Carlos Caballero tras ser preguntado por el tema de los pisos turísticos de la zona de Ayora en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno Local de este viernes. Además, Caballero ha dado cuenta de las ayudas al alquiler que se han aprobado para los próximos dos años, los preparativos para una celebración segura de la Noche de San Juan, la defensa de los derechos del colectivo LGTBI en el mes que se celebra el Día del Orgullo, o las inversiones en instalaciones públicas y programas sociales para combatir la soledad no deseada.

El gobierno municipal ha reiterado su compromiso con la regulación del alojamiento turístico. En palabras del portavoz Juan Carlos Caballero, «este Ayuntamiento ha venido a combatir los apartamentos ilegales». Desde que se impuso la moratoria a nuevas licencias y se aprobó una normativa más restrictiva —la más exigente de España, según el propio consistorio—, se han clausurado más de mil apartamentos irregulares. Además, se establece un límite del 2% de viviendas turísticas por barrio para evitar la gentrificación y proteger el tejido vecinal. Respecto a los apartamentos que cumplen la legalidad y que tienen licencia antes de la moratoria y la normativa aprobada por el actual Gobierno, Caballero ha señalado que «estamos en un estado de derecho», recordó Caballero, subrayando que la legalidad vigente obliga a respetar las licencias ya otorgadas.

Acceder a un alquiler digno

Otra de las decisiones destacadas en la Junta de Gobierno ha sido la aprobación de una nueva convocatoria de ayudas al alquiler por valor de seis millones de euros, distribuidos entre este año y el que viene. Con esta medida, el Consistorio busca evitar que familias y jóvenes se vean obligados a abandonar Valencia por no poder afrontar un alquiler.

La convocatoria introduce importantes novedades: se prioriza a los afectados por la dana (con 25 puntos extra) y a los jóvenes de entre 18 y 34 años, con la misma puntuación. Además, se elevan los límites del alquiler subvencionable: de 750 a 900 euros para viviendas completas y de 375 a 450 euros para habitaciones, en consonancia con el incremento de los precios en el mercado.

San Juan: fiesta sí, pero con respeto

Tal y como ha señalado el portavoz del Gobierno Local, la ciudad se prepara para una de sus noches más especiales. Por ello, el Consistorio desplegará un dispositivo de 700 efectivos para que la celebración de la Noche de San Juan transcurra con garantías de seguridad y limpieza para toda la ciudadanía y los asistentes. Juan Carlos Caballero ha recordado que tan solo está permitido el encendido de hogueras en las playas del norte (Malva-rosa y el Cabanyal), ya que las playas del sur, por estar junto al parque natural, estará estrictamente prohibido y estarán especialmente vigiladas.

Además, el portavoz ha señalado que se reforzará el servicio de transporte público durante toda la tarde y noche, se instalarán baños químicos y se activará un plan especial de limpieza que entrará en acción a partir de las cuatro de la madrugada. Desde el Consistorio se insiste en la importancia de celebrar con civismo, evitar el uso de vidrio, no obstaculizar el acceso de vehículos de emergencia y respetar las indicaciones de los servicios de seguridad.

Día Internacional del Orgullo LGTBI

Con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBI, el Ayuntamiento se ha adherido a la declaración institucional promovida por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), que defiende la igualdad de derechos y la dignidad de todas las personas, al margen de su orientación sexual o identidad de género. «En València la libertad no se cuestiona, se defiende», proclamó el portavoz municipal, reivindicando el papel de la ciudad como espacio de convivencia, respeto y diversidad.

Mejoras en instalaciones públicas

La Junta de Gobierno también ha aprobado dos inversiones destacadas en infraestructuras municipales. Por un lado, se construirán 2.546 nuevos nichos en el Cementerio General, con una inversión de 2,8 millones de euros.

Por otro, se ha adjudicado por 285.000 euros la renovación del sistema de climatización y de agua caliente en la piscina municipal de Ayora, dentro del plan de mejora de equipamientos deportivos y espacios de uso familiar.

En el ámbito social, se aprobaron dos convenios de especial relevancia. El primero, el programa Conviu, fomentará la convivencia entre personas mayores que viven solas y estudiantes universitarios no residentes. Una respuesta humana y solidaria ante la soledad no deseada.

El segundo convenio, dotado con 20.000 euros, se suscribe con la asociación Lambda para apoyar actividades de sensibilización y visibilización del colectivo LGTBI durante el Día del Orgullo. Porque una ciudad diversa es, ante todo, una ciudad más justa.

Con estas decisiones, el Ayuntamiento de València refuerza su apuesta por una ciudad inclusiva, habitable y respetuosa. Una ciudad que cuida a su gente y protege su identidad, sin dejar a nadie atrás.