viernes, 21 junio 2024

Información y noticias de la provincia de Valencia

Educación y Sanidad celebran el trabajo de promoción de la salud que desempeñarán los profesionales de la enfermería escolar

Los Consellers de ambas áreas, Rovira y Gómez otorgan un papel destacado a esta nueva figura que se implantará el próximo curso en un número que los sindicatos ya han considerado insuficiente

El conseller de Educación, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, y el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, han defendido el papel que desempeña la enfermería escolar para desarrollar acciones de promoción de la salud en los centros educativos, ya que permiten una mejora del bienestar general del alumnado, tanto desde el punto de vista de la salud como del rendimiento académico.

Rovira y Gómez han participado este martes en la jornada sobre enfermería escolar ‘La salud del futuro’, organizada por los sindicatos ANPE y SATSE y celebrado en Valencia.

El conseller de Educación ha señalado que la figura de la enfermera escolar “es fundamental y por eso desde las Consellerias de Educación, de Sanidad y de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda nos pusimos a trabajar en su implantación y desarrollo al poco tiempo de la formación del Gobierno valenciano”.

“Ya anunciamos el pasado mes de noviembre, conscientes de su necesidad, la creación por parte de la Generalitat de la figura de la enfermera escolar para atender a los menores en los centros educativos de la Comunitat Valenciana. Partimos de la base de que los estudiantes han de tener las mejores condiciones sanitarias para alcanzar sus objetivos académicos y personales y, por supuesto, del principio basado en que el cuidado de la salud de nuestros jóvenes redundará en un claro beneficio sanitario en el futuro”, ha manifestado.

Rovira ha explicado que la salud de las nuevas generaciones “depende, en gran medida, de la promoción y educación para la salud que hayan recibido dentro del ámbito escolar. Por eso, las enfermeras escolares son cruciales al encontrarse en la intersección entre salud y educación”.

“La enfermera escolar no solo valora de forma íntegra a alumnos y familia, sino que también promociona la salud mediante programas de educación específicos, fomentando la prevención en temas de salud mental y de adicciones, así como la promoción de hábitos de vida saludables. Incluso ponen el foco en el desarrollo de estrategias que favorezcan la inclusión social, la diversidad del alumnado y la prevención de la violencia en el ámbito escolar”.

Dependerán de las Zonas Básicas de Salud

El conseller de Sanidad ha afirmado que “el objetivo de la Generalitat es garantizar la equidad y que todos los centros educativos, y en concreto el alumnado, dispongan de esta prestación asistencial por parte del personal de enfermería. Por ello, cada Zona Básica de Salud contará con una enfermera escolar que se hará cargo de atender las necesidades asistenciales del alumnado de los centros educativos que dependan de dicha zona”.

En este sentido, el conseller de Sanidad ha destacado “el papel fundamental que va a representar la enfermera escolar, ya que su labor en los centros le va a permitir ofrecer una visión específica sobre los problemas reales que afectan a la población infantil y juvenil, problemas que en muchas ocasiones varían de una zona específica a otra”.

Asimismo, Marciano Gómez ha subrayado “el papel fundamental que desempeñará la enfermera escolar en la promoción de salud entre los escolares,  ya que además de pilotar acciones preventivas o de mejora de la salud entre la población infanto-juvenil, su intervención contribuirá al cuidado de la salud mental de las futuras generaciones”.

De hecho, el personal de enfermería va a participar en la implantación progresiva del Plan de Salud Mental y Adicciones, que contempla programas de educación socioemocional en los distintos niveles de educación obligatoria, así como en la puesta en marcha de las Unidades de Detección Precoz en el medio escolar.

Tal y como ha señalado Marciano Gómez, desde la Generalitat se está trabajando para otorgar un mayor protagonismo al personal de enfermería, “ya que dada su formación y capacitación representan un pilar fundamental en el cuidado de la salud de las personas en todos los ámbitos sociales, como es en este caso, en el ámbito educativo”.

Últimas noticias

Contenido relacionado