miércoles, 23 abril 2025

Información y noticias de la provincia de Valencia

Adjudicadas las obras de rehabilitación del complejo de Abastos por un importe de 1,5 millones

También ha adjudicado los trabajos de mejora de piscinas del barrio de Aiora y Castellar-l'Oliveral

La Junta de Gobierno Local ha aprobado este viernes la adjudicación de las obras de rehabilitación del complejo de Abastos por un importe total de 1,5 millones de euros a la mercantil Compañía Levantina de Edificación y Obras Públicas, CLEOP, SA.

El portavoz municipal, el concejal Juan Carlos Caballero, ha explicado que tiene un plazo de ejecución de 12 meses a partir de la fecha del acta de replanteo, una vez firmado el contrato con la firma adjudicataria.

El pasado mes de junio se aprobó el proyecto básico y de ejecución, que fue redactado por la firma Boreas Consultoría Técnica, dirigido a actuar sobre distintas partes del edificio, siempre desde la perspectiva de la conservación de su estética y del respeto al valor histórico del inmueble.

Los trabajos de rehabilitación se centrarán en la envolvente del edificio, fachadas y cubierta, y se llevarán a cabo principalmente obras de reparación de fisuras en las fachadas, eliminación de humedades por escorrentía en las fábricas y ornamentos de piedra, reparación de desprendimientos de recubrimientos en las cornisas y aleros, reparación de los elementos ornamentales de piedra, y reconstitución de los daños en las molduras.

Asimismo, se prevé efectuar las necesarias reparaciones de pilares, vigas y forjados de hormigón, sustitución de los vidrios rotos en las vidrieras de los pórticos y lucernarios, eliminación de la corrosión en los elementos no estructurales, así como el anclaje o sustitución de los desprendimientos en aplacados de fachada, y la eliminación de la suciedad y los excrementos de las aves.

Finalmente, se efectuará la limpieza y reparación del pavimento del vestíbulo de acceso al instituto y polideportivo y de las filtraciones de agua por el lucernario de la cubierta del complejo deportivo y del pasaje común.

Ejemplo de arquitectura racionalista

El edificio del Complejo Deportivo Cultural de Abastos, sito en la calle Alberic 18, cuenta con catalogación como Bien de Relevancia Local (BRL) y constituye un ejemplo significativo de arquitectura racionalista en la ciudad. Fue diseñado por el arquitecto Javier Goerlich Lleó, y su construcción comenzó el 1 de diciembre de 1940.

Tras diferentes interrupciones, la actuación concluyó definitivamente el 28 de junio de 1948, por lo que actualmente tiene una antigüedad de 75 años. Ocupa dos manzanas completas, con una superficie total de 23.800 metros cuadrados, y el conjunto arquitectónico original, es decir, los edificios y sus partes, los espacios que las relacionan y el vallado de la parcela, está considerado de interés patrimonial, señala el Ayuntamiento.

El edificio está rodeado por calles interiores separadas del exterior por una gran verja de hierro con pilastras de piedra caliza. En origen, además de los puestos para la venta, contaba con dependencias administrativas, peso público, oficina de especies grabadas, servicio de inspección veterinaria, estanco y cafetería., entre otras. En la actualidad acoge el IES Abastos, una comisaría de la Policía Nacional y las dependencias del polideportivo y piscina municipal dependientes de la Fundación Deportiva Municipal (FDM).

Adjudicación de las obras de rehabilitación de piscinas del barrio de Aiora y Castellar-l’Oliveral

Además, ha adjudicado este viernes los respectivos contratos de ejecución de obras de rehabilitación de las piscinas municipales ubicadas en el barrio de Aiora y en la pedanía de Castellar-l’Oliveral. Las dos actuaciones, promovidas por la Fundación Deportiva Municipal (FDM), cuentan con un presupuesto global de 730.000 euros.

En el caso de la piscina de Aiora, la empresa adjudicataria es Genera Quatro S.L.; mientras que la encargada de reformar la de la pedanía de Pobles del Sud es Construcciones Rafael Zarzoso S.L. El plazo de ejecución en ambos casos es de tres meses, según ha indicado el consistorio en un comunicado.

La instalación deportiva de Castellar-l’Oliveral está ubicada en la calle del Periodista Matoses y dispone de una superficie total de 1.500 metros cuadrados. El complejo cuenta con una piscina de 25 metros y seis calles, y una piscina «de chapoteo» con tobogán y pista de agarre, en ambos casos con vasos descubiertos. Además, la instalación incluye zona de vestuarios y salas anexas, un quiosco-bar y una zona reservada para el uso de hamacas.

Las obras de rehabilitación –que cuentan con un presupuesto de 379.108,73 euros– no suponen cambios funcionales en las instalaciones y consisten, fundamentalmente, en una actualización y mejora de las mismas.

En la zona de acceso se pintarán y sanearán las rejas, puertas y vallas y se podarán los árboles próximos. El edificio será sometido a la reposición de placas del falso techo, la renovación del mostrador, el saneamiento y pintura de techos, paredes, puertas, armarios, porches, pilares y zócalos, así como el arreglo de las instalaciones eléctricas y las duchas en mal estado.

En el entorno de las piscinas del exterior, entre otros trabajos, se sanearán y pintarán las vallas perimetrales, se colocará césped artificial en diversas zonas, se repondrán papeleras y duchas, además de rejuntar, sanear y pintar las superficies de las piscinas.

Por su parte, la piscina del barrio de Aiora está ubicada junto al extremo suroeste del jardín y se accede por la calle Jeroni de Montsoriu, en el distrito de Camins al Grau de València. Las obras de rehabilitación de esta instalación deportiva municipal, que cuentan con un presupuesto de 348.720,28 euros, afectan fundamentalmente al exterior del edificio, la planta baja, la cubierta y la planta semisótano.

Los trabajos a realizar son similares al caso anterior y se centrarán en los revestimientos, tanto de la playa y vaso de piscina, como de los vestuarios, cubiertas y salas técnicas; así como las instalaciones de iluminación y fontanería, carpinterías y resto del equipamiento técnico y deportivo.

Licita obras de mejora de eficiencia energética del Centro de Tecnificación de Pelota de Natzaret

Para finalizar, ha aprobado este viernes sacar a licitación pública la ejecución de las obras para la mejora de la eficiencia energética del Centro de Tecnificación de Pelota, situado en el polideportivo de Natzaret. El presupuesto asciende a 1.599.429,43 euros.

Esta actuación del Ayuntamiento de València, en coordinación con la Fundación Deportiva Municipal (FDM), cuenta con una financiación parcial de los fondos europeos Next Generation EU, en el marco del plan de transición ecológica de instalaciones deportivas, según ha indicado el consistorio en un comunicad.

Está previsto que las obras finalicen en un plazo de seis meses. El objetivo de este plan es modernizar las infraestructuras de este tipo de centros reconocidos por el Consejo Superior de Deportes (CSD), así como sustituir las energías empleadas actualmente en su funcionamiento, por otras con menores emisiones contaminantes. Todas las mejoras han de ejecutarse antes del 30 de octubre de 2025.

El Ayuntamiento decidió aprobar un aumento del 17,98% en el presupuesto de ejecución material del proyecto respecto a la memoria inicial, a causa del incremento del IPC de un 4,2% entre los meses de marzo de 2023 y octubre de 2024.

Igualmente, se ha tenido en cuenta el estado en que se encontraban algunas instalaciones, como la distribución de la red de agua fría-caliente desde la sala de máquinas hasta los vestuarios.

Los principales objetivos de los centros de tecnificación deportiva son rentabilizar el uso de las instalaciones deportivas de la ciudad compaginado la práctica popular con la tecnificación deportiva; crear un itinerario en cada una de las modalidades deportivas desde la detección y formación hasta el deporte de alto nivel, a través de los diferentes programas de tecnificación deportiva, así como colaborar con el Consell Valencià de l’Esport y el Consejo Superior de Deportes en la organización de actividades de tecnificación con repercusión autonómica y nacional.

El polideportivo de Natzaret, donde se encuentra el Centro de Tecnificación de Pelota, tiene una superficie de 43.147 metros cuadrados y cuenta, entre otras instalaciones, con cuatro frontones cubiertos, cinco pistas de tenis, tres pistas polideportivas, rocódromo, zona de tiro con arco, pista de patinaje, piscinas y campos de fútbol.

En los próximos días, el Ayuntamiento publicará la licitación en la Plataforma de Contratación del Sector Público, para que las empresas interesadas presenten sus ofertas.

Iluminación Campos de Hockey de Beteró

Igualmente, la Junta de Gobierno Local ha adjudicado la mejora de la eficiencia energética del alumbrado de los campos de hockey de Tarongers, adscritos al Polideportivo Virgen del Carmen-Beteró.

Las obras, que cuentan con financiación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Next Generation de la Unión Europea, tienen un coste de 405.982,85 euros, IVA incluido, y una duración de cuatro meses.

El objetivo de la medida es que el polideportivo gane en calidad de alumbrado en lo que respecta al ahorro energético y que, en paralelo, sea homologado por la Federación de Hockey para poder acoger retransmisiones televisivas de campeonatos de carácter nacional e internacional. El Consejo Superior de Deportes ha reconocido el polideportivo de Beteró como Centro Específico de Alto Rendimiento (CEAR) en hockey sobre hierba.

El polideportivo dispone de dos campos de hockey sobre hierba, un campo de hockey sobre hierba 5 y dos pistas de hockey sala. Ofrece programas de alto rendimiento y formación tanto para jugadores y jugadoras locales como de otros lugares.

Además, podrá ser sede de concentración para las selecciones nacionales de hockey en varias categorías y también podrá acoger acontecimientos internacionales.

Últimas noticias

Contenido relacionado