miércoles, 23 abril 2025

Información y noticias de la provincia de Valencia

El Consell destaca que Bernabé ‘por fin dice la verdad’ al admitir ante la jueza que no informó sobre el barranco Poyo

La Generalitat reparará las canalizaciones de aguas dañadas por la dana dentro de pueblos ante la `pasmosa lentitud’ del Gobierno 

La declaración de la delegada del Gobierno central, Pilar Bernabé, ante la jueza de Catarroja ha supuesto un punto de inflexión, para el Consell. Este martes, la portavoz del Ejecutivo valenciano ya no ha evitado hablar sobre el caso. Ya no se ha escudado en el respeto a las actuaciones del proceso judicial. Bernabé «por fin dice la verdad», ha remarcado.

Susana Camarero ha reiterado que, “obligada a decir verdad” en calidad de testigo, Bernabé “por fin deja de mentir” tras “seis meses generando odio”. La vicepresidenta y portavoz resalta que la delegada del Gobierno ha admitido que nunca informó al Cecopi (centro de mando ante la emergencia de la dana) el 29 de octubre del peligro de desbordamiento del barranco del Poyo.

Y como segunda conclusión de la declaración de siete horas de Bernabé ante la jueza, Camarero sostiene que la delegada “se desmiente a sí misma” al reconocer que no vio a Mazón en el Cecopi. La portavoz del Consell ha recordado que la representante del Gobierno central en la Comunitat Valenciana ha declarado en varias ocasiones a los medios que Mazón ya estaba en las instalaciones de l’Eliana antes del envío del mensaje ES-Alert.

La vicepresidenta se ha extendido en sus comentarios sobre la declaración en sede judicial de la delegada, a la que ha acusado de mantener un discurso público diferente: “Manipula, crea bulos, miente sobre lo que estaba pasando”.

Borrado de las imágenes

Por otra parte, la portavoz del Gobierno autonómico ha explicado el motivo del borrado de las imágenes de las cámaras de seguridad del Palau de la Generalitat del día 29 de octubre, pedidas por PSPV y Compromís. Argumenta que la ley marca un plazo máximo de 30 días para conservar las imágenes, pero no un mínimo. Camarero ha citado un informe “de la propia comisaria” que expone que las las videocámaras “conservan la imágenes un plazo máximo de 15 días y salvo que hayan sido requeridas” por autoridades policiales o judiciales.

Reparación de canalizaciones 

Por otro lado, en el pleno del Consell extraordinario de este martes se ha aprobado la contratación de emergencia de “45 actuaciones de seguridad en 28 municipios por un importe por 25 millones de euros”, para la reparación de canalizaciones de agua dañadas por la dana. 

El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha manifestado que la Generalitat ha decidido actuar “ante la pasmosa lentitud del Gobierno de España en estas obras de seguridad”.

Barrachina ha recordado que los ayuntamiento “tienen la facultad” de solicitar la limpieza de los cauces a las Confederaciones Hidrográficas, que deben dar su “autorización”.

Últimas noticias

Contenido relacionado