Los médicos de la Comunitat Valenciana se suman a la huelga nacional del 13 de junio para protestar contra el nuevo Estatuto Marco promovido por el Ministerio de Sanidad. Los colegios profesionales de Alicante, Castellón y Valencia, agrupados en el Consejo Autonómico de Colegios de Médicos Valencianos (CCMV), denuncian que el borrador legislativo “amenaza la profesión” y perpetúa desigualdades históricas.
Rechazo a un marco legal que perjudica la profesión médica
En un comunicado conjunto, el CCMV ha mostrado su respaldo a la convocatoria impulsada por la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA), al considerar que el texto actual no refleja avances sustanciales tras meses de negociación. Aseguran que el nuevo Estatuto no solo mantiene discriminaciones, sino que introduce medidas regresivas en aspectos clave de las condiciones laborales.
Uno de los puntos más críticos es la propuesta de obligar a los médicos a realizar hasta cinco guardias mensuales, con jornadas de hasta 45 horas semanales. Esta carga laboral, subordinada a necesidades asistenciales, podría afectar negativamente tanto al bienestar de los profesionales como a la calidad del sistema sanitario.
Formación, jubilación y retribuciones: principales agravios
El colectivo médico también cuestiona la clasificación profesional prevista, que no reconoce adecuadamente su formación y responsabilidad. Lamentan que no se contemple el tiempo de guardia como computable para la jubilación, lo que invisibiliza años de trabajo bajo alta exigencia.
Además, critican el modelo retributivo actual, que califican de “desequilibrado”, y la ausencia de medidas efectivas que garanticen la formación continuada y el desarrollo profesional. Según los representantes del CCMV, estos elementos son esenciales para asegurar una asistencia sanitaria de calidad y un sistema público fuerte.
Llamamiento a la unidad del colectivo médico
Ante este escenario, los colegios médicos valencianos llaman a la unidad del colectivo para defender no solo sus derechos laborales, sino también la calidad del sistema sanitario. “Apoyamos firmemente la jornada de huelga del 13 de junio porque defender unas condiciones laborales dignas es defender una sanidad pública comprometida con la excelencia”, han declarado.
¿Qué es el Estatuto Marco del personal sanitario?
Es la normativa que regula los derechos, deberes, condiciones laborales y clasificación profesional del personal sanitario en el sistema público. Su modificación afecta directamente al día a día de médicos y otros profesionales.
¿Por qué los médicos consideran regresivo el nuevo Estatuto?
Porque mantiene discriminaciones históricas y añade nuevas medidas que agravan la carga laboral, dificultan el desarrollo profesional y no reconocen adecuadamente su formación y responsabilidad.
¿Qué impacto puede tener esta huelga en la sanidad pública?
Aunque está prevista para un solo día, la huelga busca visibilizar un malestar profundo en el colectivo médico. Si no se revisa el Estatuto, podrían repetirse movilizaciones y aumentar la presión sobre el sistema sanitario.