La patronal metalúrgica Femeval y la de los concesionarios, Faconauto, han trasladado este martes un mensaje de prudencia sobre el impacto que pueden tener los aranceles de Estados Unidos, al tiempo que han pedido «tranquilidad» y huir del «catastrofismo«.
Así se ha señalado durante la III Jornada de Automoción de la Comunitat Valenciana, en la que han participado la secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró; la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano; el presidente de Femeval, Vicente Laguente; la presidenta de Faconauto, Marta Blázquez; el delegado territorial de Faconauto en la Comunitat Valenciana y presidente de Avada, José Ramón Valle, y el director general de Faconauto, José Ignacio Moya
El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, ha señalado que «faltan datos para la toma de decisiones». «En el sector metalúrgico, donde más afectación puede tener es en el sector de fabricación de automóvil, pero vamos a ser cautos, vamos a esperar«, ha subrayado.
Lafuente ha instado a «la unidad de toda la política, de todas las diferentes administraciones, para tener una voz única y, sobre todo, que la Unión Europea negocie de una manera conjunta» con la administración del presidente estadounidense, Donald Trump. Así, ha advertido que, si cada país negocia por su cuenta, puede darse una «guerra comercial interna» entre los estados comunitarios.
«Esto no es el fin del mundo. Esto es una negociación que ha empezado, es un órdago que han lanzado y, de hecho, es imposible dimensionar cuál es la situación«, ha insistido Lafuente, antes de apelar a la «templanza».
Así, ha señalado que en este momento se debe recabar información de las empresas, como está haciendo Femeval y ha pedido trabajar en la búsqueda de nuevas relaciones comerciales con otros países.
«AGUAS ABAJO, SE ACABA NOTANDO»
La presidenta de Faconauto, Marta Blázquez, preguntada sobre el posible efecto indirecto de la crisis arancelaria para los concesionarios, ha señalado que la patronal está analizando la situación. «Aguas abajo, al final se acaba notando todo y, al final, cualquier crisis la acaba pagando el usuario final«, ha lamentado.
Blázquez ha abogado por «una respuesta pausada, preparada, proporcional», que cree que es lo que está preparando la UE, y ha pedido que la situación «le sirva a Europa para reforzar su independencia industrial, su autonomía estratégica y fortalecerse».
Mercado Chino
Sobre si Faconauto ha percibido interés por parte de marchas chinas para aterrizar en el mercado español, la representante de los concesionarios ha afirmado que «todas las marcas chinas que quieren abrirse mercado en Europa, muchas de ellas están eligiendo España y, lógicamente, están llamando a la puerta de los concesionarios».
«A día de hoy ya hay 500 concesionarios que comercializan una marca china«, ha detallado Blázquez, que además cree que «la entrada de marcas chinas es una buena noticia» porque que «se amplía el abanico de oferta, y eso beneficia al cliente», ha subrayado.
Gobierno y Generalitat aseguran su ayuda
Por su parte, la secretaria de Estado ha transmitido un «mensaje de tranquilidad» respecto a los aranceles y ha destacado el plan puesto en marcha por el Gobierno central con 14.100 millones de euros para «ayudar a todos los sectores que se verán afectados por esta aplicación de los aranceles». «Europa está con la mano extendida para seguir negociando, pero desde el gobierno de España hemos podido ponernos al frente con estos 14.100 millones de euros en diferentes partidas presupuestarias», ha indicado.
Sobre la activación del mecanismo RED avanzada por el presidente del Gobierno, ha señalado que su objetivo será ayudar a diferentes sectores productivos más afectados por los aranceles», y que hay que «ir viendo» los sectores en los que se habilitaría, «cómo va evolucionando el mercado, cómo va evolucionando esta aplicación de los aranceles, y en cada caso, cada sector también, cómo se ve afectado».
Asimismo, ha destacado que se han puesto sobre la mesa «5.000 millones de euros para reorientar producciones a otros sectores donde Europa va a hacer un gran impulso también económico», como por ejemplo la industria de la automoción que puede «abrir nuevas divisiones en sus negocios«.
Sobre si ha habido alguna conversación entre el Gobierno de España y Ford con respecto a la afectación de los planes de productor un nuevo vehículo en Almussafes en 2027, Rebeca Torró ha asegurado que hay «contacto permanente» con la firma del óvalo, como con otros sectores y empresas, al tiempo que ha insistido en que se debe analizar «cómo van evolucionando los mercados». «Ahora de momento es un momento de prudencia por parte de todos, la Administración Pública y también sectores privados», ha subrayado.
Por su lado, la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha denunciado «el impacto negativo que estas medidas tendrán en la economía valenciana, dado que hasta un 60% de las exportaciones de componentes podrían verse afectadas». Ha insistido, además, en la «urgencia de que la Unión Europea asuma un papel activo en la negociación con la administración estadounidense para proteger los intereses del tejido industrial europeo».
Como respuesta inmediata, la Generalitat ha constituido una mesa de seguimiento con agentes económicos y sociales para evaluar las consecuencias de esta coyuntura y diseñar estrategias de diversificación de mercados. La consellera ha reafirmado el compromiso del Consell con la innovación, la inversión industrial y la colaboración público-privada.
«La automoción vive un momento de transformación profunda, pero también de oportunidades. La respuesta debe ser conjunta, decidida y ambiciosa. El futuro del sector dependerá de nuestra capacidad para adaptarnos con rapidez y visión», ha concluido Cano.