El Hemiciclo del Ayuntamiento de València se ha convertido en el escenario de la entrega de los premios del concurso de las Cruces de Mayo 2024 que organiza Lo Rat Penat con el patrocinio y colaboración del Ayuntamiento de València y que este año ha contado con la participación de 85 cruces, realizadas por asociaciones culturales, parroquias, comisiones falleras y festivas y otras entidades e instituciones varias.
Las falleras mayores de València, Lucía García y Berta Peiró, acompañadas por la concejala de Fiestas y Tradiciones, Mónica Gil, han presidido el acto junto a la reina de los Juegos Florales, María García Vallcanera, y el presidente de Lo Rat Penat, José Vicente Navarro.
Mónica Gil, edila de Fiestas y Tradiciones, ha recordado que las Cruces de Mayo “son mucho más que una tradición, son un símbolo propio de la devoción popular y de ese espíritu que nos caracteriza como pueblo y que es parte de nuestra identidad y patrimonio cultural, un emblema que este 2024 regresaba a presidir la fachada principal del Ayuntamiento de València tras ocho años de ausencia”.
Asimismo, Jose Vicente Navarro ha recalcado el agradecimiento “por recuperar esta tradición que desde 1925 organiza Lo Rat Penat contribuyendo al embellecimiento de la ciudad para hacer partícipe a todos los ciudadanos de esta tradición tan valenciana”.
En esta edición de 2024, la comisión fallera Maestro Gozalbo-Conde Altea ha revalidado su primer premio después de haberlo ganado también en la edición anterior. En esta ocasión lo hacía con una cruz dedicada a l’Albufera.
El segundo premio ha sido para la Junta de Fiestas Virgen de los Desamparados de Patraix y la falla Reino de València-San Valero, recogía el tercer premio de especial.
En la sección primera, el primer premio ha sido para la Comisión de Fiestas del Cristo de Natzaret, mientras que el segundo galardón ha sido para la comisión de Fiestas la Creu de Mislata, mientras que el tercer premio ha sido para los Clavarios de Sant Roc de Benicalap.
Asimismo, también se han hecho entrega de las menciones honoríficas que en la sección especial ha sido para la Plaza de la Cruz del Canyamelar; mientras que en primera, han sido para la Parroquia Santiago Apostol, Colegio Esclavas de María, Centro de Formación Folgado y las fallas Camí Nou de Picanya-Nicolau Primitiu, Lo Rat Penat y Zapadores-Vicente Lleó.
La concejala de Fiestas y Tradiciones ha agradecido las ornamentaciones y el esfuerzo realizado. “Hoy premiamos vuestro trabajo, pero, más que un reconocimiento, estos galardones son una muestra de gratitud. Gracias por ser fieles a nuestras tradiciones, por hacer de las cruces no solo una expresión artística, sino un símbolo de identidad y del orgullo valenciano que venimos preservando en esta celebración que tiene su origen en la Edad Media”.
Además de los premios, las cruces inscritas y plantadas han recibido diploma además de la subvención que el Ayuntamiento de València otorga.