Un total de 311 edificios permanecen con el ascensor averiado y, además, cuentan con vecinos con movilidad reducida. Es decir, en al menos estas 311 fincas hay personas que todavía no pueden salir a la calle, acudir a un centro de salud o a su ayuntamiento, para tramitar ayudas.
La vicepresidenta primera y portavoz del Consell, Susana Camarero, ya se ha referido este martes en rueda prensa los esfuerzos de la Administración autonómica por ayudar a estas personas, en especial situación de necesidad. Su departamento, la conselleria que agrupa competencias de Servicios Sociales y Vivienda, ha tratado de elaborar un censo de edificios con estos problemas.
Para ello, ha recurrido al CERMI, agrupación de asociaciones de personas con discapacidad, a los datos del Catastro, a administradores de fincas, Cruz Roja y servicios sociales municipales para identificar estos edificios, ubicados en l’Horta Sud y la Ribera Baja.
Carta al Consorcio de Seguros por ascensor averiado
Camarero ha enviado una carta al Consorcio Compensación de Seguros para que priorice los pagos a estas comunidades de propietarios con ascensor averiado y con personas sin movilidad total.
La vicepresidencia y conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, “en coordinación con las distintas entidades, ha identificado un total de 311 edificios en los que viven personas con movilidad reducida y en los que los ascensores se han visto afectados por la riada”, informan fuentes de este departamento. “En ellos, en su mayoría, viven personas mayores de 70 años que ven dificultada su vida normal por no disponer de ascensor”, advierten.
Los municipios afectados por las inundaciones del 29 de octubre con edificios afectados son Alaquàs (9), Albal (16), l’Alcúdia (2), Aldaia (28), Alfafar (21), Algemesí (11), Benetússer (22) y Catarroja (42). También la pedanía de La Torre, en Valencia (7), Massanassa (40), Montserrat (1), Paiporta (70), Picanya (7), Sedaví (23), Torrent (2) y Xirivella (10).