20.2 C
Valencia
martes, junio 24, 2025

El Jardín Botánico acogerá unas jornadas sobre viviendas industrializadas

Ejemplo de shortcode con estilo
El Gobierno valenciano asegura "trabajar intensamente" en la instalación de 200 de estas viviendas en zonas afectadas por la DANA.

La Generalitat, a través de la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, ha organizado las jornadas ‘La construcción ágil de viviendas asequibles de forma industrializada’, que tendrán lugar en el Jardín Botánico de València durante el 11 y 12 de junio.

El objetivo de este encuentro es impulsar y compartir el conocimiento sobre los métodos de construcción industrializada en el sector de la edificación, convirtiéndose en una alternativa sólida y eficiente para el futuro de la construcción.

La Generalitat organiza estas jornadas a través de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha), en colaboración con la Asociación Española de Gestores Públicos de Vivienda y Suelo (AVS) y el Instituto Valenciano de la Edificación (IVE).

Durante los trágicos hechos de la dana, muchas familias perdieron sus casas. De ahí que desde el Gobierno valenciano, indican, «se trabaje intensamente para solucionar este problema y se esté avanzando en los proyectos para la instalación de 200 viviendas industrializadas en la zona afectada». Todo ello con una inversión de 25 millones de euros, de los cuales, 15 millones provendrán directamente de la Generalitat y hasta 10 millones de los fondos Next Generation.

Esta actuación forma parte del ‘Plan Vive Dana’ que la Generalitat está desarrollando al amparo de lo establecido en el artículo 4 de la Ley 2/25, relativo a Plan de Reconstrucción Local.

La vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, inaugurará las jornadas junto con el presidente de AVS, José María López.

Tras la apertura institucional, la jornada del 11 de junio comenzará con la conferencia ‘La industrialización. Factor necesario en la producción urgente de vivienda social’, a cargo del gerente de Promociones Municipales de San Cugat del Vallés (Promusa), Jordi Núñez.

Le seguirá la mesa de debate ‘La licitación y contratación de la vivienda industrializada. Acciones para la agilización de los trámites administrativos’, moderada por la directora general de la EVha, Estefanía Martínez. En ella participarán responsables de Vivienda y Suelo de Euskadi (Visesa), del Servicio de Urbanismo del Ayuntamiento de Gandia, del Instituto Municipal de la Vivienda y Rehabilitación de Barcelona (IMHAB) y de la abogacía de la Generalitat.

En la última mesa de la tarde se debatirá sobre ‘Exigencias básicas de calidad y cumplimiento de normas técnicas en viviendas industrializadas’, y estará moderada por el gerente de Promusa. La directora del IVE, Begoña Serrano, el arquitecto de la EVha, César Mifsut, y el arquitecto de casas prefabricadas Inhaus, Rubén Navarro, serán los encargados de exponer las principales normas en este tipo de construcción.

Libro blanco de la industrialización

Por lo que respecta a la jornada del 12 de junio, comenzará con la presentación del ‘Libro blanco de la industrialización’, a cargo del responsable de Industrialización de Visesa, Álex Santamaría.

El punto de vista financiero estará presente de la mano de un representante de una entidad financiera y la consejera de Asemas, la mutua de responsabilidad civil para arquitectos, Isabel Navarro.

Seguidamente, el arquitecto del IMHAB, Daniel López, hablará sobre la ‘Experiencia de éxito en la licitación, contratación y ejecución industrializada’, mientras que Antoni Tovar, gerente de la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas en Altura (Vivialt), hablará sobre proyectos puestos en marcha en esta materia.

Las jornadas concluirán con una mesa moderada por la directora del IVE en la que se debatirá sobre la capacidad y los tiempos de producción de este tipo de viviendas. En ella estarán presentes los CEO de Casas Inhaus, Rubén Navarro; Stalart, Manuel Marrama, Anrobox, Rafael Rodríguez; y de Arquima, José Antonio González.

València music city HAVAS