viernes, 17 enero 2025

Información y noticias de la provincia de Valencia

La espera para cita médica en la Comunitat Valenciana, con casi 6 días, en el ranking de las más largas de España

Supera los plazos máximos de espera en Atención Primaria, según la última encuesta de la OCU que denuncia un aumento de la demora respecto el pasado año, lo que implica un empeoramiento en la atención y se aleja mucho de las recomendaciones sanitarias

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha alertado sobre los preocupantes tiempos de espera en la atención primaria en la Comunitat Valenciana, que se encuentran lejos de cumplir el plazo máximo de 48 horas para atención no urgente establecido en el Marco Estratégico para la Atención Primaria y Comunitaria. Este estudio, basado en datos aportados por más de 3.000 socios, refleja una situación que empeora respecto al año anterior en la mayoría de los servicios.

Médico de familia: cerca de seis días de espera

En la Comunitat Valenciana, la espera media para una cita presencial con el médico de familia es de 5,9 días hábiles, un día más que en 2023 y casi el triple del plazo comprometido. Este dato sitúa a la autonomía en la media nacional, aunque lejos de los mejores resultados de comunidades como Castilla y León, donde las citas se conceden en menos de cuatro días.

En el ámbito nacional, Cataluña presenta los peores registros con 7,7 días de media, mientras que en Andalucía el tiempo de espera ha crecido significativamente, pasando de 5 a 7,2 días. En contraste, Asturias y Castilla y León registran los tiempos más bajos, con apenas tres días para una cita telefónica.

Pediatría y enfermería: tiempos mejores, pero aún insuficientes

Para los más pequeños, el panorama en la Comunitat Valenciana es algo más positivo. La espera media para una cita con el pediatra se sitúa en 2,7 días hábiles, una cifra que coincide con la media nacional y que representa una leve mejora respecto al año anterior.

El tiempo de espera para los servicios de enfermería en la Comunitat Valenciana alcanza los tres días hábiles, en línea con la media nacional. A pesar de ser un dato moderado, supone un empeoramiento respecto al año anterior, cuando el plazo medio era de dos días. Cataluña vuelve a liderar los peores registros con una media de cinco días, mientras que en Castilla-La Mancha y el País Vasco, los tiempos se reducen a menos de dos días.

OCU denuncia el incumplimiento de los compromisos

La OCU ha subrayado que solo el 27% de las citas presenciales con el médico de familia cumplen el plazo máximo de 48 horas acordado entre comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad. Además, la organización ha puesto el foco en el deterioro de la atención especializada: la espera media para la primera consulta con un especialista asciende a 94 días, y para una intervención quirúrgica, a 121 días, según los datos de junio de 2024.

Reivindicaciones y medidas urgentes

En el marco de su campaña “Más calidad, menos esperas”, la OCU exige que las administraciones cumplan los compromisos establecidos, entre ellos:

  • Garantizar tiempos máximos de 48 horas para citas no urgentes.
  • Asegurar un tiempo mínimo de 10 minutos por consulta con el médico de familia.
  • Reforzar los equipos profesionales y reducir su carga burocrática.
  • Publicar de forma transparente los plazos de espera en atención primaria.

La organización advierte que estos datos confirman la necesidad de priorizar recursos para la atención primaria, considerada el pilar básico de la sanidad pública. Sin cambios inmediatos, la calidad del servicio continuará deteriorándose, impactando directamente en los pacientes y en la sostenibilidad del sistema sanitario.

7 de cada 10 citas online fuera de las 48 h recomendadas

El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas acordaron en 2019 que, en la sanidad pública, la atención no urgente se diera en menos de 48 horas. Ese consenso se produjo dentro del Marco Estratégico para la Atención Primaria y Comunitaria y fue aprobado por los representantes de estas instituciones dentro del Consejo Interterritorial de Salud. Por eso hemos utilizado ese criterio para valorar los tiempos de espera: consideramos aceptable una espera de hasta 2 días y excesiva si es superior.

Si sumamos el número de citas presenciales con el médico de familia concedidas para el mismo día, el día siguiente o dos días después (días hábiles), la cifra resultante en 2024 es muy baja: solo 3 de cada 10 citas tienen lugar dentro de las primeras 48 horas recomendadasHemos pasado del 32% en 2023 a solo el 27% en 2024. El 36% de las citas se dan para más allá de una semana .

Últimas noticias

Contenido relacionado