martes, 25 marzo 2025

Información y noticias de la provincia de Valencia

El 50,53% de las familias de la Comunitat eligen valenciano en la consulta de la lengua base y un 49,47% castellano

Rovira celebra que ha ganado 'el pluralismo' frente al 'modelo único': 'Ganan ambas lenguas'

El 50,53 por ciento de las familias de la Comunitat Valenciana incluidas en el censo de la consulta para elegir la lengua base han ejercido su derecho a voto han escogido el valenciano frente al 49,47% que ha optado por el castellano.

Las cifras las ha dado a conocer el conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, este jueves en rueda de prensa, acompañado por el secretario autonómico de Educación, Daniel McEvoy, y el director general de Ordenación Educativa y Política Lingüística, Ignacio Martínez Arrúe.

Por provincias, el valenciano es la opción preferida con una mayor contundencia en Castellón, con un 70,50% frente al 29,50% del castellano; mientras que en Alicante ocurre lo contrario, donde el castellano ha obtenido el 65,89% de los apoyos mientras que el valenciano, el 34,11%. En Valencia, aunque el resultado está más igualado, las familias han optado en mayor medida por el valenciano, con un 57,84% frente al 42,16% del castellano.

Rovira ha celebrado, tras conocer los resultados, que con esta consulta «ha ganado el pluralismo frente al modelo único» y se demuestra «que no era una competición entre valenciano y castellano, como algunas entidades han querido ver». «Ganan ambas lenguas», ha valorado, al tiempo que ha defendido que han sido «las familias quienes han decidido, ni esta administración ni ninguna» otra organización.

El titular de Educación ha mostrado su «satisfacción» puesto que la «radiografía» de los datos de la consulta «demuestra que los valencianos han optado por el equilibrio y la convivencia entre las dos lenguas cooficiales de la Comunitat Valenciana». Con estos números, ha valorado, la Conselleria dará ahora «el último paso en el proceso de planificación del próximo curso», en el que «va a mandar únicamente lo que han decidido las familias, ni más ni menos».

En la consulta ha votado el 58,61 por ciento de las familias de la Comunitat Valenciana, según dio a conocer este miércoles el conseller, que calificó de «éxito» el resultado y auguró que, con este porcentaje, prácticamente «el cien por cien» de los alumnos entrará en el idioma preferido.

De acuerdo a los datos facilitados por la Conselleria, han votado 339.411 familias, 42.264 de ellas en la provincia de Castellón –es la demarcación con más porcentaje de votos, el 59,81%–; 170.141 en Valencia (58,81%) y 127.006 en Alicante (57,96%).

Elección de las familias por comarcas

Provincia de Alicante. Alt Vinalopó: valenciano 16.83 % y castellano 83.17 %; Baix Vinalopó: 40.81 % valenciano y 59.19 % castellano; El Comtat: valenciano 87.63 % y castellano 12.37 %; Vega Baja/Baix Segura: valenciano 4.75 % y castellano 95.25 %; Vinalopó Mitjà: valenciano 25.33 % y castellano 74.67 %; L’Alacantí: valenciano 24.39 % y castellano 75.61 %; Marina Alta: valenciano 71.62 % y castellano 28.38 %; Marina Baixa: valenciano 57.26 % y castellano 42.74 % y L’Alcoià: valenciano 60.09 % y castellano 39.91 %.

Provincia de Castellón. Alt Millars: valenciano 35.29 % y 64.71 % castellano; Alt Palància: valenciano 28.39 % y 71.61 % castellano; Baix Maestrat: valenciano 80.56 % y 19.44 % castellano; Els Ports: valenciano 93.20 %    y 6.80 % castellano; L’Alcalatén: valenciano 64.13 % y castellano 35.87 %; La Plana Alta: valenciano 66.65 % y castellano 33.35 %; la Plana Baixa: valenciano 75.74 % y castellano 24.26 % y Alt Maestrat: valenciano 94.71 % y castellano 5.29 %.

Provincia de Valencia. Camp de Morvedre: valenciano 72.59 % y castellano 27.41 %; Camp de Túria: valenciano 59.41% y castellano 40.59 %; Rincón de Ademuz: valenciano 36.25 % y castellano 63.75 %; Valle de Cofrentes-Ayora: valenciano 12.80 % y castellano 87.20%; Canal de Navarrés: valenciano 31.46 % y castellano 68.54 %, La Costera: valenciano 77.10 % y castellano 22.90 %; Hoya de Buñol: valenciano 33.17% y castellano 66.83 %; Plana de Utiel-Requena: valenciano 7.04 % y 92.96 % castellano; Ribera Alta: valenciano 80.49 % y 19.51 % castellano; Ribera Baja: valenciano 85.81 % y 14.19% castellano; la Safor: valenciano 79.37 % y 20.63 % castellano; La Serranía: valenciano 51.97 % y 48.03 % castellano; Vall d’Albaida: valenciano 76.89 % y 23.11 % castellano; L’Horta Nord: valenciano 55.26 % y castellano 44.74 %; L’Horta Sud: valenciano 64.92 % y 35.08 % castellano y Valencia: valenciano 36.14 % y 63.86 % castellano.

Resultados localidades con mayor población

Alicante: valenciano 16.93 y castellano 83.07 %; Alcoy: valenciano 59.66 % y castellano 40.34 %; Benidorm: valenciano 46.66 % y castellano 53.34 %; Denia: valenciano 53.27 % y castellano 46.73 %; Elda: valenciano 4.23% y castellano 95.77 %; Elx: valenciano 40.25 % y castellano 59.75 %; Orihuela: valenciano 1.95 % y castellano 98.05 %; San Vicente del Raspeig: valenciano 27.42 %y castellano 72.58 %; Torrevieja: valenciano 2.16 % y castellano 97.84 %.

Almassora: valenciano 78.84 %y 21.16 % castellano; Benicarló: valenciano 79.24 % y castellano 20.76 %; Borriana: valenciano 60.49 % y 39.51 % castellano; Castellón de la Plana: valenciano 61.90 % y 38.10 % castellano; Onda: valenciano 81.38 % y 18.62 % castellano; Segorbe: valenciano 28.54%y 71.46 % castellano; Vall d’Uixó: valenciano 89.12% y 10.88% castellano; Vila-real: valenciano 77.60 % y castellano 22.40 %; Vinaròs: valenciano 80.73 % y castellano 19.27 %.

Alzira: valenciano 75.16 % y castellano 24.84%; Gandia: valenciano 70.81 % y castellano 29.19 %; Llíria: valenciano 66.29 % y castellano 33.71 %; Sagunt: valenciano 67.73 % y castellano 32.27%; Sueca: valenciano 88.48% y castellano 11.52 %; Torrent: valenciano 44.36 %y castellano 55.64 %; Utiel: valenciano 4.71 % y castellano 95.29 %; Valencia: valenciano 36.14 % y castellano 63.86 % y Xàtiva: valenciano 69.46 % y castellano 30.54 %

Los 18 municipios del 100%

Tras la consulta, hay 18 municipios en los que el resultado es del 100 % a favor del valenciano o del castellano. Así, el valenciano ha obtenido el total de los votos en Benialí, Beniardà, Bolulla, Confrides, Tormos, Vall d’Ebo, Cinctorres, Atzeneta d’Albaida, Bèlgida, Bufali y l’Ènova.

El castellano, por su parte, ha sido elegido en el 100% en La Aparecida, Arneva, Benferri, Hondón de los Frailes, Molins, El Realengo y San Felipe Neri.

Los datos se pueden consultar en el siguiente enlace y a lo largo del día estarán disponibles en su totalidad en la web consulta.gva.es.

Últimas noticias

Contenido relacionado