La jueza de Catarroja que instruye la causa penal sobre la gestión de la dana del pasado 29 de octubre ha solicitado a la Conselleria de Emergencias un informe sobre las actuaciones preventivas llevadas a cabo por ese organismo público en una dana anterior, registrada en septiembre de 2023.
La instructora considera procedente la práctica de esta diligencia, solicitada por una acusación popular, dada la «similitud, cercanía en el tiempo y riesgo que llevó a la convocatoria del Cecopi» (Centro de Coordinación Operativa Integrado), según el auto hecho público este viernes por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana.
Sin embargo, ha denegado la solicitud de esta parte, Acció Cultural, de citar a declarar como testigo a quien era consellera de Justicia e Interior de la Generalitat en esa dana de 2023, Elisa Núñez (entonces de Vox, partido que abandonó un año después), quien en una entrevista en un diario explicó que convocó un Cecopi preventivo 36 horas antes de «las fuertes lluvias previstas».
En otro auto, la jueza ha denegado la petición de una acusación particular de que se requiriese a la Unidad Militar de Emergencias (UME) su ‘diario de operaciones’ o el documento equivalente con la actividad del Batallón de intervención de Emergencias III los días 28, 29 y 30 de octubre.
Más información de una dana anterior
La instructora Nuria Ruiz Tobarra considera procedente y reclama a la Conselleria de Emergencias que remita, en el plazo de cinco días, un informe con las actuaciones preventivas que se llevaron a cabo en septiembre de 2023, ante la alerta de Aemet respecto de la formación de una dana, y el expediente que se conserve de las actuaciones realizadas.
Sin embargo, rechaza citar como testigo a la que era consellera de Justicia en esa dana, Elisa Núñez, por sus declaraciones al periódico La Vanguardia, al entender que esas consideraciones, «por más que obedezcan a la normativa legal o al simple sentido común» sobre las medidas que se debieron tomar en la dana del 29 de octubre, son cuestiones que «no corresponde» determinar a través de una testifical.
El diario de operaciones de la UME
La jueza ha rechazado pedir a la UME un informe sobre su actuación en la dana de octubre, dado que «no es objeto de controversia, es algo conocido y la obtención del detalle de los cometidos asignados a dichos equipos, las concretas operaciones de rescate, nada aporta» al objeto de la investigación.
«Si se parte de que la intervención de la UME fue en todo caso claramente positiva, y nadie en ningún caso ha llegado a afirmar lo contrario, existen abundantes imágenes y testimonios que lo refrendan, carece de sentido la prueba interesada. Si se afirma que fue insuficiente o tardía, este Juzgado carecería de jurisdicción», ya que es militar, expone.
La jueza reitera en este auto que el mando único de la emergencia por la dana del 29 de octubre «era de competencia autonómica, no estatal» y que no se declaró la emergencia nacional.
Obtención copia integra Emergencias el 29 de octubre
Finalmente, en un tercer auto deniega diligencias solicitadas por otra acusación popular como la obtención de copia íntegra de todos los registros, intervenciones, llamadas recibidas y realizadas en el ámbito de la Conselleria de Emergencias y el Centro de Coordinación de Emergencias el 29 de octubre.
La instructora recuerda que la remisión de los mensajes de ES-Alert no precisaba de «consentimiento, autorización, validación de persona alguna fuera de la Administración Autonómica» y afirma que si no se envió antes de las 20:11 horas, «con la celeridad que correspondía y con el objeto correcto, no se puede achacar a ningún tipo de condicionante, elemento externo o validación por una administración distinta a la autonómica».