La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, que dirige Marián Cano, financia a través de Ivace+i Innovación el desarrollo de una solución tecnológica basada en radares inteligentes que permitirá mejorar la gestión de la movilidad en entornos urbanos e industriales. Estos dispositivos, capaces de detectar en tiempo real el número, tipo, dirección y velocidad de los vehículos que circulan por una vía, proporcionarán una valiosa información que se analizará, gracias a algoritmos de Inteligencia Artificial (IA) en una plataforma diseñada específicamente para ayudar a la toma de decisiones. Fivecomm, empresa tecnológica valenciana especializada en el desarrollo e implementación de soluciones basadas en tecnología 5G e Internet de las Cosas (IoT) para aplicaciones industriales, impulsa ‘Mobintelligent’. Una iniciativa que cuenta, además, con financiación de la Unión Europea en el marco del programa Comunitat Valenciana- Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) para el periodo 2021-2027. El presente proyecto nace de la necesidad de gestionar de manera adecuada las dificultades existentes en el tráfico de zonas industriales y urbanas. De hecho, esta tecnología se está validando en escenarios reales, tales como el campus de la Universitat Politècnica de València (UPV), el polígono industrial La Reva y los municipios de Vilamarxant y Loriguilla, donde se han instalado cinco radares en una primera fase, a los que se sumarán seis más, hasta un total de 11. A diferencia de otros sistemas de control, ‘Mobintelligent’ es capaz de monitorizar en tiempo real la movilidad con alta precisión y sin depender de cámaras ni condiciones de visibilidad mediante la combinación de los radares inteligentes, Internet de las Cosas y la Inteligencia Artificial. Esta nueva tecnología funciona, de hecho, en cualquier condición climática y lumínica, además de proporcionar datos anonimizados sobre el número, tipo, velocidad y dirección de vehículos. Además, su arquitectura abierta y modular permite adaptarse fácilmente a distintos entornos -industriales, urbanos, logísticos, entre otros- integrarse con plataformas públicas o privadas de gestión del tráfico. La iniciativa se ha dividido en varias fases de desarrollo, integración, instalación y validación, tanto de los radares como de la plataforma de movilidad. En ambos casos, ya se han completado las dos primeras, si bien la instalación y validación de los radares solo se ha llevado a cabo en la UPV. En los escenarios restantes, este despliegue es parcial y está previsto que concluya en los próximos meses. Para ejecutar ‘Mobintelligent’, Fivecomm colabora con entidades como la UPV, que ha proporcionado el entorno de validación inicial; la Mancomunitat Camp de Túria, que facilita el acceso a escenarios reales en zonas industriales y urbanas; o la empresa A4Radar, responsable del diseño y suministro de la tecnología radar inteligente que se integra en los dispositivos conectados por 5G de Fivecomm.
