‘Mójate por la ELA’ es el lema de la falla que Carlos Carsí plantará en marzo en el cruce de las calles Nador y Milagrosa de València. Se trata de «la primera en la historia» dedicada a la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad incurable cuyos enfermos tienen una esperanza de vida de entre tres y cinco años, y que tratará de «remover conciencias».
Nador-Milagrosa, en colaboración con la Asociación de enfermos de Esclerosis Lateral Amiotrófica de la Comunitat Valenciana (ADELA CV), ha puesto en marcha un proyecto solidario que incluye «numerosas actividades» lúdicas, didácticas y deportivas durante todo el ejercicio para dar visibilidad a los enfermos de ELA.

Desde la sátira, y con «el respeto que merece la enfermedad», las escenas de la falla diseñada por Carsí denuncian las «escasas» ayudas que reciben los afectados, la falta de inversión en investigación para encontrar solución a esta enfermedad incurable o la «limitada repercusión» que la ELA tiene en los medios de comunicación. El objetivo es dar visibilidad a la enfermedad y entre las personas que visiten el monumento.
El color verde, representativo de la lucha colectiva contra la enfermedad, será predominante en toda la falla, en la que no faltarán los corazones, otro de los símbolos elegidos por ADELA CV en sus acciones de reivindicación y visibilización. Este proyecto pretende colocar a Nador-Milagrosa «en el centro del mapa de la solidaridad fallera».
Con este proyecto, Carsí regresa a Nador-Milagrosa trece años después, tras plantar los monumentos infantiles de 2010, 2011 y 2012 y conseguir dos primeros premios y un mejor ninot de sección.