24.1 C
Valencia
lunes, junio 23, 2025

Los pacientes del Hospital Doctor Moliner se repartirán en julio a otros centros tras licitar su rehabilitación

Ejemplo de shortcode con estilo
El Complejo Sanitario Mislata-Quart (antiguo Hospital Militar), el Hospital Padre Jofré y, a partir de septiembre, el Hospital de la Magdalena, en Castellón acogerán a los residentes de larga estancia hasta la finalización de las obras previstas en 2030
València music city HAVAS

A partir de Julio, los 90 pacientes actuales del Hospital Doctor Moliner se distribuirán a otros centros para acometer las obras. Estos trabajos suponen la clausura temporal del centro para su rehabilitación integral. Así con unos trabajos que durarán hasta 2030, los pacientes se distribuirán por distintos puntos de la Comunitat: el Complejo Sanitario Mislata-Quart (antiguo Hospital Militar), el Hospital Padre Jofré y, a partir de septiembre, el Hospital de la Magdalena, en Castellón.

Este centro , conocido como el Hospital de Portaceli, inicia su rehabilitación integral tras haber dejado de recibir pacientes el pasado mes de abril. Así lo ha anunciado el conseller de Sanidad en la rueda de prensa del Consell, quien ha defendido la decisión como una medida necesaria y urgente: “Este Consell prima la seguridad. Por eso, el 16 de abril tomamos la decisión de clausurar el hospital y dejar de enviar pacientes. Nuestra prioridad es proteger a los usuarios y a los trabajadores”.

El centro, especializado en cuidados crónicos y de larga estancia, cuenta con 186 camas y atiende a pacientes derivados de los departamentos de salud de Sagunto, Arnau-Llíria, Clínico, General, La Fe, Requena y La Ribera.

Sin embargo, desde hace años diversos informes alertan de diferentes deficiencias en el estado de conservación del edificio. Ya en 2017 se apuntaban problemas en las infraestructuras, y en 2019 se calificaban como «graves». A pesar de ello, la situación se había mantenido sin cambios. “No podíamos seguir mirando hacia otro lado. Ante la pasividad e inoperancia del pasado, hemos decidido actuar”, ha señalado el conseller.

Un plan de contingencia para garantizar la atención

El cierre no se realizará de forma inmediata, sino que se realizará durante los meses de julio, agosto y septiembre. En la actualidad, el hospital acoge a unos 90 pacientes, aunque su capacidad total es de 150 camas. Todos ellos serán trasladados de forma ordenada a otros centros del sistema público valenciano.

El plan diseñado por la Conselleria contempla reubicar a los pacientes en tres destinos: el Complejo Sanitario Mislata-Quart (antiguo Hospital Militar), el Hospital Padre Jofré y, a partir de septiembre, el Hospital de la Magdalena, en Castellón. Estos centros asumirán temporalmente la atención de los pacientes mientras duren las obras.

Además, otros servicios vinculados al Doctor Moliner también se reorganizan. Las consultas externas, el servicio de radiología convencional y el gimnasio de rehabilitación que da cobertura a los municipios de Bétera, Náquera y Serra pasarán a depender del Hospital Arnau de Vilanova, su centro de referencia.

El hospital, que data de 1943, es un edificio con valor histórico y simbólico para la comarca y fue concebido como sanatorio para enfermedades respiratorias. Con los años, se transformó en un centro referente en atención sociosanitaria de media y larga estancia. La Conselleria ha licitado el proyecto de rehabilitación integral del edificio y se ejecutará en una única fase para ganar tiempo y reducir el impacto asistencial.

La inversión prevista asciende a 79 millones de euros (IVA incluido) y el plazo de ejecución será hasta finales de 2030. La obra incluye la renovación de todas las instalaciones, sistemas de climatización, accesibilidad, eficiencia energética y adaptación a los nuevos estándares sanitarios.