sábado, 22 marzo 2025

Información y noticias de la provincia de Valencia

Personas con discapacidad accederán con su perro de asistencia a todos los espacios públicos y privados de uso colectivo

El Consell ha aprobado este martes el anteproyecto de Ley reguladora del acceso al entorno de las personas con discapacidad usuarias de perro de asistencia, que asegura su libre acceso a todos los espacios públicos y privados de uso colectivo, así como a los medios de transporte, centros educativos, sanitarios y de cualquier otro ámbito donde su acceso sea necesario sin ser discriminadas.

Así, la nueva normativa, a propuesta de la Vicepresidencia primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, busca fortalecer el marco normativo existente en la Comunitat Valenciana en materia de accesibilidad y reforzar los derechos de las personas con discapacidad que requieren un perro de asistencia. Así, se quiere garantizar la plena inclusión y autonomía de las personas con discapacidad que dependen de estos animales para su movilidad y seguridad en la vida cotidiana.

Al respecto, la vicepresidenta priemra, Susana Camarero, ha destacado que «la normativa responde a la necesidad de actualizar y unificar las regulaciones existentes, proporcionando una mayor seguridad jurídica tanto a las personas usuarias como a los establecimientos y servicios que deben garantizar el cumplimiento de estos derechos».

Asimismo, establece un marco «claro» para diferenciar los perros de asistencia de los animales de apoyo emocional y de terapia asistida, evitando confusiones normativas. Por otra parte, el texto refuerza la obligación de concienciación y sensibilización social sobre la importancia del acceso sin restricciones de los perros de asistencia.

Derecho a acceder a cualquier espacio

Entre las principales disposiciones, el anteproyecto de ley establece el derecho de las personas usuarias de perro de asistencia a acceder y permanecer en cualquier espacio público o privado de uso colectivo sin ser discriminadas. De este modo, garantiza el acceso de las personas usuarias de perro de asistencia a diversos espacios, incluyendo transportes y el ámbito laboral, así como lugares y zonas privadas de uso colectivo.

El documento regula también de manera específica los requisitos para el adiestramiento y certificación de los perros de asistencia, con el fin de asegurar que las personas con discapacidad cuenten con animales preparados y reconocidos oficialmente. Y se refuerza el papel de los centros de adiestramiento y las entidades formadoras para garantizar la profesionalización del sector y la calidad del servicio.

Además, se otorga un reconocimiento específico a los derechos de las personas educadoras de cachorros y adiestradores de perros en formación, estableciendo sus obligaciones y beneficios. También se regula la situación de los perros de asistencia jubilados para asegurar su bienestar una vez finalizado su servicio.

El anteproyecto de ley estipula la creación de un registro oficial de perros de asistencia y unidades de vinculación dentro de la Conselleria competente en materia de servicios sociales, mejorando la trazabilidad y el control administrativo. Por último, se fija un régimen sancionador para garantizar el cumplimiento efectivo de los derechos reconocidos en la ley.

El texto legislativo se estructura en cuatro capítulos, con un total de 31 artículos, siete disposiciones adicionales, dos disposiciones transitorias, una disposición derogatoria y cinco disposiciones finales. El Consell, ha destacado, «reafirma con esta iniciativa su compromiso con la accesibilidad universal y la igualdad de oportunidades para todas las personas» ya que «La aprobación de este anteproyecto de ley supone un paso adelante en la eliminación de barreras y en la consolidación de una sociedad más inclusiva y justa».

Últimas noticias

Contenido relacionado