Pilar Bernabé, delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana y actual número 4 en el organigrama socialista autonómico, se enfrenta a una grave crisis de credibilidad. Esto sucede tras descubrirse que no posee las licenciaturas universitarias que durante años han figurado en su currículum oficial.
Hasta el pasado lunes, el perfil público de Bernabé en la web del PSOE la presentaba como “licenciada en Filología Hispánica y en Comunicación Audiovisual por la Universitat de València”. Esta información se había repetido en diferentes documentos electorales, entrevistas, actos de partido y plataformas digitales. Así, proyectaba una imagen de formación superior completa.
Sin embargo, tras la difusión de varias informaciones que desmontaban esta versión, el partido modificó el contenido de su web en cuestión de horas. Ahora, en lugar de presentar a Bernabé como licenciada, el texto oficial recoge que “inició sus estudios en Filología Hispánica y Comunicación Audiovisual”. Elimina cualquier referencia a una finalización académica.
Fuentes internas del partido admiten que el cambio se produjo tras detectarse que las titulaciones no estaban respaldadas documentalmente. La rectificación se ha hecho de manera discreta, sin comunicados oficiales. No obstante, las capturas de pantalla con el “antes y después” del perfil han corrido como la pólvora por redes sociales y medios digitales.


Las contradicciones en sus perfiles y las pruebas externas desmontan su versión
Las dudas sobre la formación de Pilar Bernabé no son nuevas. Pero han adquirido especial gravedad tras el análisis comparado de sus distintas biografías públicas. En su perfil de LinkedIn, por ejemplo, solo se menciona “Filología Hispánica” bajo el epígrafe de educación. Sin ninguna mención a la finalización de la carrera ni obtención de título.
Por otro lado, la web de Transparencia del Gobierno —donde Bernabé aparece como delegada— señala que empezó su carrera profesional en 2001, mientras cursaba los estudios universitarios mencionados. No especifica que llegara a concluirlos. La vaguedad de esta formulación ya suscitó sospechas en su momento. Aunque no había sido objeto de un escrutinio tan intenso hasta ahora.
La confirmación más contundente llegó a través de la revista El Temps, que publicó recientemente que Bernabé no finalizó ninguna de las dos carreras. Esta información ha precipitado la modificación del currículum en la web del PSOE. Además, ha generado una ola de críticas, tanto en el ámbito político como ciudadano.
Juanfran Pérez (PP): “La mentira es el modus operandi de los socialistas”

La reacción de la oposición no se ha hecho esperar. El síndic del Grupo Popular en Les Corts, Juanfran Pérez, ha acusado al PSOE de mentir deliberadamente sobre el perfil académico de su número cuatro. “El PSOE ha modificado hoy mismo el currículum de Pilar Bernabé en su web tras demostrarse que había mentido”, ha afirmado.
Pérez ha recordado que, hasta hace unas horas, Bernabé aparecía como “licenciada en dos carreras universitarias”. Ahora, esas licenciaturas han desaparecido, quedando sólo como estudios iniciados. Para el portavoz del PP, este giro evidencia que “han estado engañando durante años a la ciudadanía con méritos que no existen”.
“La mentira es el modus operandi de los socialistas”, ha añadido. Vincula directamente este caso con lo que considera una estrategia comunicativa habitual del Gobierno de Pedro Sánchez. Pérez ha relacionado, además, el caso con la reciente comparecencia de Bernabé ante la jueza en el juicio de la DANA, donde fue criticada por su falta de rigor y contradicciones.
Un golpe a su credibilidad en plena pugna por el liderazgo del PSPV en València
La polémica estalla en un momento especialmente delicado para Pilar Bernabé. Este martes ha presentado oficialmente su candidatura para liderar el PSPV en la ciudad de València. Con este escándalo sobre la mesa, su perfil de liderazgo queda gravemente tocado. Por lo tanto, su figura puede quedar lastrada en una batalla interna que se prevé muy ajustada.
El liderazgo del PSPV en la capital está siendo objeto de una intensa disputa tras la dimisión de Sandra Gómez como líder del grupo municipal socialista. Bernabé se presentaba como la figura de “consenso”, capaz de aunar experiencia institucional, vinculación con Ferraz y discurso feminista. Pero la revelación de su currículum inflado pone en cuestión uno de los pilares de su credibilidad: la honestidad.
Fuentes del propio partido reconocen en privado que la polémica afecta directamente a su candidatura, tanto por el daño reputacional como por la pérdida de confianza que puede generar en sectores clave de la militancia. En un contexto de reconstrucción interna tras la pérdida del gobierno autonómico, esta crisis interna dificulta el proceso de rearme político del socialismo valenciano.
La sombra de la DANA y la imagen de veracidad en entredicho
Además de su ambición política en clave interna, Bernabé se encuentra inmersa en un escenario judicial complejo. Ayer fue llamada a declarar en calidad de testigo en el juicio por la gestión del episodio de lluvias torrenciales conocido como la DANA. En este juicio se investigan supuestas negligencias institucionales.
Durante su declaración, ya fue señalada por no aportar información concluyente y contradecir versiones previas del Cecopi (Centro de Coordinación Operativa Integrada). Que ahora aflore una mentira demostrada sobre su currículum refuerza las críticas sobre su falta de rigor y transparencia.