lunes, 17 marzo 2025

Información y noticias de la provincia de Valencia

El pleno aprueba medidas en favor de suelo dotacional y zonas verdes para Campanar

Representantes de la Asociación de Vecinos de Campanar, que han solicitado 'espacios que refuercen el tejido asociativo del barrio' y equipamientos deportivos, además de lamentar 'las condiciones y el servicio de la biblioteca y los centros destinados para la Juventud'

El pleno del Ayuntamiento de València ha acordado este martes, en la sesión ordinaria de febrero, medidas en favor de suelo dotacional y zonas verdes para el barrio de Campanar. Estas iniciativas se han adoptado al prosperar la alternativa planteada por el ejecutivo municipal de PP y Vox a una moción presentada desde la oposición, por Compromís, reclamando mejoras para esta zona de la ciudad.

La enmienda del gobierno local ha salido adelante con los votos a favor de los dos grupos que lo integran y ha contado con el no de las dos formaciones que están fuera de él, Compromís y PSPV. La moción del primero de estos dos grupos ha decaído.

En concreto a propuesta del equipo de gobierno, atendiendo a la alternativa que ha defendido el edil de Urbanismo, Juan Giner (PP), se ha acordado “la continuidad de la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de la ciudad, que permitirá la ampliación del Instituto Valenciano de Oncología (IVO), sin mermar la superficie de zonas verdes del barrio de Campanar”. Esta decisión también contempla que el “IVO aportará la cantidad económica equivalente a los costes de urbanización de las nuevas zonas verdes“.

Además, se ha aprobado “continuar la tramitación del Plan Especial del Área 4 de Campanar, en el que se califique suelo dotacional público que permita la construcción asegurando la información y la participación de los vecinos en el procedimiento y favoreciendo la regeneración urbana de la zona”.

El acuerdo contempla también que el Ayuntamiento mantenga “activa participación y comunicación con la Federación de Vecinos y, en concreto, con los del barrio de Marxalenes, para dar respuesta a la necesidad de mayor número de plazas de aparcamiento en tres suelos municipales que permitirán el estacionamiento de más de 650 vehículos”.

El edil de Compromís Ferran Puchades ha señalado durante la defensa de su moción que el barrio de Campanar “ha registrado un incremento poblacional considerable sin una compensación adecuada de infraestructuras y servicios públicos”, por lo que ha reclamado la creación de una nueva biblioteca municipal y un centro cívico, así como “la puesta en funcionamiento de la Universidad Popular y la construcción de las instalaciones deportivas comprometidas para compensar la pérdida del suelo público en el que se ejecuta el Nou Mestalla”.

La iniciativa de Compromís se ha completado con dos aportaciones del grupo socialista, que ha instado a solicitar “mayor número de equipamientos, al margen de la construcción del polideportivo de Benicalap reflejado en el convenio con el Valencia Club de Fútbol” por su nuevo campo de fútbol, y ha pedido “mejorar la limpieza de Campanar, tanto en el barrido manual como mecánico, así como el baldeo y recogida de enseres”.

Tejido Asociativo

Antes de debatirse estas cuestiones han intervenido en el pleno representantes de la Asociación de Vecinos de Campanar, que han solicitado “espacios que refuercen el tejido asociativo del barrio” y equipamientos deportivos, además de lamentar “las condiciones y el servicio de la biblioteca y los centros destinados para la Juventud”.

El edil de Urbanismo y Vivienda, Juan Giner, que ha cuestionado “qué hizo el anterior gobierno –progresista– por Campanar durante dos mandatos”, ha recordado que en mayo de 2024 el pleno aprobó la exposición al público del Plan Especial del barrio, “una apuesta de futuro con 25.600 metros cuadrados de zona verde, viviendas de protección pública y espacios para equipamientos”. “El compromiso del equipo de gobierno –actual– con este barrio histórico es firme y definido”, ha asegurado.

Tanteo y retracto

Por otro lado, en el pleno, a instancias del PSPV, se ha hablado de “la situación de la vivienda en la ciudad” y se ha debatido sobre “el derecho de tanteo y retracto”.

Frente a la moción que los socialistas han planteado para que el Ayuntamiento ejerza ese derecho en favor de la adquisición de vivienda pública, desde el gobierno se ha presentado una moción alternativa –que finalmente se ha aprobado con los votos del ejecutivo y el rechazo de la oposición– para que “el Servicio de Vivienda, en base a los parámetros orientativos, valore caso a caso o incluso barrio a barrio, la adquisición de edificios que con independencia de su antigüedad o tamaño den la máxima respuesta a la necesidad de los vecinos”.

El portavoz socialista, Borja Sanjuan, ha pedido que “el Ayuntamiento actualice los precios tope para ejercer este derecho de tanteo y retracto ajustados a la realidad de cada barrio, que se aplique un coeficiente que aumente el precio tope para aquellos edificios de más de 50 viviendas, y que elimine el tope de edad de los edificios, siempre que se encuentren en buen estado, para ejercer este derecho”. “Este último ha sido el motivo utilizado para rechazar dos edificios completos en la calle Túria, cuyos vecinos fueron desalojados para la construcción de un hotel”, ha planteado.

Desde Compromís, Ferran Puchades ha defendido la aplicación del derecho de tanteo y retracto “para ampliar el parque de vivienda de la ciudad” y ha criticado que “parece que el gobierno ‘popular’ nunca ha querido ejercerlo puesto que en 2024 no lo ha aplicado”.

Juan Giner, que ha aludido al bajo índice en el ejercicio de este derecho en los mandatos del anterior equipo de gobierno progresista, ha resaltado que la posibilidad de adquirir un inmueble de forma preferente es un derecho y no una obligación, al tiempo que ha expuesto que “el objetivo del actual equipo de gobierno es analizar cada caso”.

Últimas noticias

Contenido relacionado