viernes, 17 enero 2025

Información y noticias de la provincia de Valencia

La tasa de absentismo laboral baja un 0,6% en la Comunitat Valenciana y alcanza el 7,2% al cierre de 2024

La Comunitat registra una incidencia de 216 accidentes laborales por cada 100.00 trabajadores, según Adecco

El absentismo laboral en la Comunitat Valenciana descendió un 0,6% durante el último año y situó su tasa en un 7,2% al final del tercer trimestre, ligeramente por debajo de la media estatal. La tasa por incapacidad temporal en la Comunitat bajó un 0,5% durante 2024 hasta una media del 5,6%, dos décimas por debajo del conjunto de España, según el último informe realizado por Adecco.

En cuanto a la siniestralidad laboral, la Comunitat Valenciana registró una incidencia de 216 accidentes durante la jornada por cada 100.000 trabajadores, al filo de la media de 218 en España.

A nivel estatal, el absentismo aumentó un 0,5% en el último año y situó su tasa en el 7,5%, lo que equivale a que en el tercer trimestre 1.181.021 trabajadores no acudieron ninguna hora a su puesto de trabajo. La tasa por incapacidad temporal, que es la cifra que supone una incidencia mayor, ha alcanzado el 5,8% y ha crecido 0,3 puntos porcentuales en el último año.

Euskadi es la comunidad autónoma donde el absentismo es más importante y la tasa roza el 10%, a la que siguen Navarra, con el 8,9%, y la Región de Murcia, con una tasa que llega al 8,4%.

Por otro lado, la menor tasa de absentismo se encuentra en Islas Baleares con un 4,7%, seguida de Canarias, con el 6,6%, y Andalucía con un 6,7%.

La industria encabeza el ranking de sectores con más absentismo

En el tercer trimestre de 2024, la industria fue el sector en el que más gente faltó a su puesto de trabajo, con una tasa de absentismo del 8,3%, y crece, al igual que la media nacional, un 0,5% en los últimos doce meses.

Asimismo, el sector servicios sigue la lista con un tasa del 7,5% y, por el contrario, es la construcción el sector con menor tasa de absentismo en el tercer trimestre de 2024, con un 6,2%, aunque ha crecido un 0,6% en el último año.

Al detallar por actividades laborales concretas, las actividades sanitarias son las que mayor incidencia sufren, con un 12,2%; mientras que las actividades relacionadas con el empleo tan solo tienen una tasa del 2,8%.

Los accidentes mortales han crecido un 8% en el último año

En el tercer trimestre de 2024, los accidentes mortales alcanzaron la cifra de 167 trabajadores fallecidos, lo que supone un aumento del 8% en los últimos 12 meses.

En general, la incidencia de la siniestralidad es de 218 accidentados por cada 100.000 trabajadores en el caso de la jornada de trabajo y de 34 in intinere, en ambos casos esta incidencia se ha reducido en los últimos doce meses.

El informe de Adecco concluye que son las personas más jóvenes, entre 16 y 19 años, las que sufren una mayor cantidad de accidentes en su puesto de trabajo, tanto en el caso de los hombres como de las mujeres.

En número absolutos, la franja de edad que mayor cantidad de accidentes padece son los trabajadores de 45 a 49 años, 14.576 para los hombres y 5.995 para las mujeres.

Baleares es la comunidad autónoma con mayor incidencia de siniestralidad, con 394 accidentados por cada 100.000, seguido de Navarra con 287, y Castilla-La Mancha con 227; por el contrario, Madrid es la comunidad con menor siniestralidad, con 161, tras la que va Catalunya con 200.

Por sectores, la construcción alcanza una cifra de 490 trabajadores afectados por accidentes por cada 100.000, seguido de la industria, con 364, y el sector agrario con un incidencia de 218.

Últimas noticias

Contenido relacionado