Técnicos del Ayuntamiento de València han recogido muestras este miércoles en la playa del Perellonet para determinar si, como ha alertado un grupo de pescadores, el material que ha aparecido es pellet.
La alcaldesa de València, María José Catalá, ha asegurado que es «bastante improbable que el pellet del Atlántico haya llegado hasta aquí» durante el desayuno informativo organizado por Fórum Europa-Tribuna Mediterránea.
Catalá ha explicado que el Ayuntamiento trabaja en coordinación con la Generalitat para que un «equipo de inspección potente analice la situación durante el día de hoy». «Alertaron los pescadores pero es improbable que los pellet de Galicia lleguen a Valencia. Trabajaremos durante todo el día» para esclarecer la situación, ha indicado.
Por su parte, la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha afirmado que se ha puesto en contacto con el president de la Generalitat, Carlos Mazon, y la consellera de Medio Ambiente, Salomé Pradas, y se ha puesto a su disposición por si necesitan el apoyo del Gobierno.
Tras presentar los actos del bicentenario de la Policía Nacional, Bernabé ha explicado que la comunicación entre la Generalitat y el Gobierno es continua, y ha señalado que se han emplazado a volver a hablar cuando la Conselleria tenga una valoración de los informes de sus agentes medioambientales.
Medio Ambiente confirma la «inexistencia» de pélets en la playa del Perellonet
Por otro lado, la Conselleria de Medio Ambiente ha comprobado este miércoles que no existen restos de pélets en la playa valenciana del Perellonet, tras la alerta lanzada por un grupo de pescadores que detectó media docena de estas bolas de plástico en sus redes.
Según ha informado Medio Ambiente en un comunicado, esta mañana se ha realizado una nueva inspección en la zona de playa del Perellonet en la que un agente medioambiental y el guarda del parque natural de l’Albufera han hablado con la persona que detectó estos pélets.
Tras esta inspección se ha confirmado que los restos aparecieron en el momento en que se vaciaron las artes de pesca tras la captura de angulas. Sin embargo, no se han detectado nuevos restos en el litoral, aunque por prevención «se va a seguir observando la zona al sur del Perellonet y zonas litorales con mayor grado de sedimentación para confirmar la inexistencia de un vertido», han informado las mismas fuentes.