La ciudad de Valencia contará con un camión de bomberos especial que incluirá una escalera de 55 metros. Con una inversión de “nada menos que 1.650.000 euros”, el Ayuntamiento incrementará la seguridad de los vecinos. Esa altura máxima permitiría, por ejemplo, acceder hasta la terraza del Micalet. La torre campanario de la catedral se sitúa a 51 m del suelo.
Hasta el momento, los vehículos de bomberos cuentan con escaleras de un máximo de 45 y 32 metros. De esta manera, se incrementan las posibilidades de rescate de personas en plantas más altas y las opciones de actuación para la extinción de incendios.
El portavoz municipal y concejal delegado de Bomberos, Juan Carlos Caballero, ha explicado que la Junta de Gobierno ha aprobado este viernes el contrato para encargar el camión de bomberos. El vehículo llegará en un plazo máximo de 20 meses.
Camión de bomberos para elevadas alturas
El incendio de Campanar del pasado mes de febrero puso de manifiesto el riesgo para edificios de elevada altura. Valencia tiene más de una veintena de construcciones, la mayoría residenciales, de más de 70 metros. La torre Hilton (hotel Melià) y su melliza, el edificio Ikon, alcanzan los 117 metros en la entrada oeste a la ciudad por la avenida Cortes Valencianas. Le sigue la Torre de Francia con 115 metros y casi dos decenas de fincas de viviendas y comerciales de entre 70 y 95 metros.
En el último año, el Consistorio ha destinado más de 6 millones de euros para la renovación de ocho vehículos de extinción y rescate.
Reformar el hotel Sidi Saler
Asimismo, Caballero se ha pronunciado sobre la postura del Ayuntamiento de Valencia, “que coincide con la voluntad de los vecinos”, de que el antiguo hotel Sidi Saler se transforme en un hotel sostenible. Esto permitirá la “regeneración” y reactivación de la zona.
El portavoz municipal, como avanzó la alcaldesa María José Catalá, insta al Ministerio de Transición Ecológica, propietario del complejo, a decidir qué uso le quiere dar. Estas reacciones se producen después de la sentencia que confirma la denegación de licencia para las obras, por parte del Consistorio en la pasada legislatura.
Premios al Mérito Cultural
Por otro lado, el Ayuntamiento de Valencia ha anunciado los premios al Mérito Cultural, concedidos a María Zamora, productora audiovisual y ganadora del Oso de Oro de Berlín, “un hito para las mujeres de este sector”. También obtienen el galardón Rafael Lahuerta, María Ängeles Arazo y la compañía L’Horta Teatre.
Conclusiones de la comisión de la dana
Además, Caballero ha comentado que el próximo martes se celebrará la próxima reunión de la comisión informativa de la gestión de las inundaciones del 29 de octubre. El martes 18 se presentan las conclusiones de sus análisis.
El portavoz del Ayuntamiento ha lamentado que ningún organismo que depende del Gobierno central haya aportado la información solicitada. Y que sus técnicos tampoco hayan acudido a las convocatorias.
Según argumenta, esto demuestra el “apagón informativo” desde Aemet y la CHJ en la tarde de la dana. Caballero reitera la “responsabilidad” de estas entidades en la gestión de los avisos y de las inundaciones.