La Junta Local de Protección Civil, que engloba a los representantes de todos los cuerpos y fuerzas de seguridad y otras entidades de emergencias y salvamento, se ha reunido este jueves para trazar y actualizar las medidas de prevención y seguridad, relacionadas con las fiestas falleras de 2025 en la ciudad de València.
El protocolo de actuación municipal contempla 35 eventos con disparo de artificios pirotécnicos y otros siete eventos de afluencia masiva sin disparo de fuegos artificiales.
En cuanto a las novedades de este año respecto a ediciones anteriores destacan el incremento de la seguridad en las zonas de lanzamiento. Del mismo modo, desde el Ayuntamiento de València y a través de los canales de comunicación municipales se difundirán consejos a la población.
Advertencias a la ciudadanía que destaca el Consistorio
- No enciendas fuego, fumes ni uses pirotecnia cerca de los recintos pirotécnicos.
- Coge siempre a los niños de la mano cuando te desplaces.
- Evita las aglomeraciones y busca lugares seguros y con suficiente espacio.
- Respeta las zonas de seguridad y mantente detrás de las vallas.
- Sigue las instrucciones del personal de seguridad.
En el caso del habitual dispositivo previo al disparo de las mascletaes de la plaza de L’Ajuntament a las 14:00 horas, se mantendrá el Puesto de Mando Preventivo (PMP) en la Sala de Comisiones de la segunda planta de la Casa Consistorial, desde donde se tiene una óptima visión panorámica de la plaza. Dado el buen resultado de esta medida, se ha considerado extender la activación del PMP a las mascletaes nocturnas.
Este año, el Departamento de Bomberos del Ayuntamiento de València ha ampliado los turnos de guardia de 64 a 80 efectivos. En total, a lo largo de la semana grande de las fiestas josefinas, trabajarán cerca de 430 bomberos municipales. Del mismo modo, el dispositivo especial desplegado para la Cremà contará con 355 bomberos municipales y la movilización de 200 voluntarios de Protección Civil. Para la noche de San José, la ciudad de València contará con la colaboración de efectivos del Consorcio Provincial de Castellón y de los ayuntamientos de Castellón, Madrid y Zaragoza, algunos de los cuales ya desarrollaron su labor en tierras valencianas como consecuencia de las inundaciones generadas por la dana del 29 de octubre de 2024. Por ello, el dispositivo total para la Cremà será de cerca de 400 bomberos.