miércoles, 19 marzo 2025

Información y noticias de la provincia de Valencia

València repartirá kits sensoriales e instaurará una hora de calma al día durante las Fallas

La campaña municipal ‘Pirotecnia y respeto en Fallas’ visibiliza y atiende las necesidades de colectivos sensibles

El Ayuntamiento de València, junto con la Junta Central Fallera y las asociaciones sectoriales de pirotecnia, ha lanzado la campaña “Pirotecnia y respeto en Fallas” para “mejorar la convivencia entre la pirotecnia y la sociedad, promoviendo la seguridad, el respeto y la inclusión”.

Así lo ha explicado hoy el concejal de Fallas y presidente de Junta Central Fallera, Santiago Ballester, durante la presentación de esta iniciativa que pretender “dar visibilidad a los colectivos sensibles, poner medios para cubrir sus necesidades y hacer accesibles a todas las personas unas recomendaciones para hacer un uso cívico de la pirotécnia”.

El concejal de Fallas, que  ha recordado y puesto en valor “el trabajo y la sensibilidad del sector de la pirotecnia al impulsar, por segundo año, esta campaña que este año ha recomendado una hora de calma, en la que se pide no utilizar petardos ruidosos para ofrecer un espacio más tranquilo a las personas con sensibilidades especiales y que el Bando Fallero recoge que se debe respetar todos los días, de 9:30 a 10:30”.

“También es destacable- ha concluido Ballester- otras acciones realizadas para ayudar a los colectivos sensibles, como el reparto de un kit sensorial, o la creación de un documento con normas de uso de lectura fácil”.

En la presentación de estas acciones ha participado el gerente de la Asociación Española de la Pirotecnia (AEPIRO), Nicolás Magan, quien ha explicado que la campaña “Pirotecnia y Respeto” nació a raíz de un comentario positivo en redes sociales, en el que la madre de un niño con Trastorno del Espectro Autista (TEA) compartía cómo su hijo disfrutó del disparo de fin de año en València. “Este comentario motivó a la Asociación Española de la Pirotecnia (AEPIRO) a ponerse en contacto con la familia, iniciando así una colaboración con la Fundación Mira’m, la Dirección General de Personas con Discapacidad, Plena Inclusión Comunidad Valenciana y la Concejalía de Fallas”.

“En reuniones iniciales, representantes de la Asociación Valenciana de Pirotecnia (PIROVAL) se unieron a la iniciativa para buscar un equilibrio entre los distintos colectivos afectados por la pirotecnia, tanto aquellos que disfrutan como aquellos que sufren problemas por el ruido. De esta manera, se establecieron los objetivos de la campaña, centrados en la convivencia y el respeto mutuo”, ha indicado.

Respecto a las novedades de este año, ha explicado que el cartel de la campaña busca dar visibilidad a las personas de colectivos sensibles y promover el uso seguro y respetuoso de la pirotecnia, e introduce la  “Hora de Calma”. También ha hablado de los kit sensoriales destinados a personas para quienes el sonido de la pirotecnia es problemático. “Incluyen tapones, gafas de seguridad, mordedor y juguetes antiestrés y estarán disponibles para recoger en los centros de la Fundación Mira’m previa solicitud”, ha detallado.

“AEPIRO también ha elaborado un compendio de normas y recomendaciones para el uso respetuoso y seguro de la pirotecnia, adaptado a lectura fácil por Plena Inclusión Comunidad Valenciana, un texto que ha sido adaptado y validado por personas con discapacidad intelectual, y que estará accesible a través de redes sociales y del Código

Navilens difundido por la Dirección General de Personas con Discapacidad”, ha concluido.

Santiago Ballester y Nicolás Magan, que ha anunciado que en próximas ediciones se velará también por el bienestar animal, han estado acompañado por la validadora de textos de Plena Inclusión Comunitat Valenciana, Paula Rodriguez.

Últimas noticias

Contenido relacionado