sábado, 15 marzo 2025

Información y noticias de la provincia de Valencia

Las 86 VPP por permutas en Fuente de San Luis podrían estar disponibles en el primer semestre de 2026

Asimismo, Juan Giner, ha apuntado que en esos cuatro terrenos se construirán 400 viviendas públicas más 'con un precio y un alquiler asequible'

La construcción de 86 viviendas de Protección Pública (VPP) que obtendrá el Ayuntamiento de València en el sector de la Fuente de San Luis por la permuta de cuatro solares que se incluye en el Plan + Vivienda, “avanzan dentro de los plazos previstos y podrían estar disponibles en el primer semestre de 2026“.

Así lo ha señalado el concejal de Urbanismo y Vivienda, Juan Giner, durante la visita que ha realizado al solar en el que se ejecutan las obras, según ha informado el consistorio en un comunicado.

El edil ha destacado que “el gobierno municipal de la alcaldesa María José Catalá (PP) –formado por PP y Vox–, a diferencia de lo que sucedió en los ocho años de gobiernos de la izquierda, está trabajando arduamente para ampliar el parque de viviendas públicas y de alquiler asequible”.

El Ayuntamiento ha explicado que en el marco del Plan + Vivienda permutó cuatro solares por un edificio en el que actualmente se están construyendo 86 Viviendas de Protección Pública. Asimismo, ha apuntado que en esos cuatro terrenos se construirán 400 viviendas públicas más “con un precio y un alquiler asequible”.

El edificio que ha visita el titular de Urbanismo se está construyendo sobre una parcela de 694 metros cuadrados de suelo y 10.295 metros cuadrados. Los cuatro solares objeto de la permuta donde se prevé construir 400 VPP más se encuentran en Malilla, en el sector Fuente San Luis, y tienen 2.813 metros de suelo y 42.199 metros de techo.

Juan Giner ha subrayado que “con la permuta de viviendas por suelo” se moviliza “esa gran bolsa de suelo municipal destinada a uso residencial que durante muchos años, inexplicablemente, ha estado paralizada”.

El objetivo del Plan + Vivienda, ha destacado el concejal, “es llegar a poner a disposición de los valencianos 954 viviendas de Protección Pública frente a las 14 que se construyeron o habilitaron en los anteriores mandatos en el Ayuntamiento”.

“Para ello, este Plan + Vivienda se ejecuta mediante la colaboración público-privada a través de diferentes ejes de actuaciones como son la activación del suelo público mediante permutas; la concesión de derechos de superficie, y la construcción directa de VPP, así como la activación de las bolsas de suelo del PAI del Grao, Benimaclet y Benimàmet”, ha detallado Giner (PP).

“REGALAR SUELO PÚBLICO”

Desde la oposición en el consistorio, el PSPV-PSOE ha criticado que “la única política de vivienda de Catalá” sea “regalar suelo público para que las promotoras hagan negocio”. La edil de esta formación Elisa Valía ha asegurado que el ejecutivo local “sigue alimentando la especulación urbanística en plena escalada de los precios de la vivienda”.

Valía se ha pronunciado de este modo, en un comunicado, respecto a las 86 VPP que obtendrá el Ayuntamiento en el sector de la Fuente de San Luis por la permuta de cuatro solares. Los solares han considerado que en ese suelo municipal “se podían haber construido 400 viviendas de protección pública que engrosaran el parque público municipal”.

“Esta ciudad va a perder más de 314 viviendas públicas por el simple hecho de que Catalá quiere que las promotoras sigan haciendo negocio. Con este tipo de decisiones, lo único que está haciendo el PP es sumarse al proceso especulativo que sufre la ciudad. No solo no está tomando ninguna medida para limitar el incremento desmedido de los alquileres o para frenar el desembarco de fondos de inversión en València sino que contribuye al negocio de las promotoras”, ha expuesto Valía.

La representante del PSPV-PSOE ha censurado que el equipo de Catalá “siga desarrollando permutas para ceder suelo público a las promotoras mientras mantiene más de 60 viviendas del parque municipal vacías en Ciutat Vella, Safranar y Moreras y cuando la lista de solicitantes de –la empresa municipal– Aumsa se ha multiplicado desde que llegó al Ayuntamiento”.

“Es indignante que este gobierno municipal diga que su prioridad es la vivienda cuando, en realidad, lo único que está haciendo es regalar el suelo público de la ciudad donde el anterior gobierno progresista ya había iniciado la construcción de vivienda pública en alquiler”, ha planteado.

“Tiene la desvergüenza de anunciar 86 viviendas para dentro de un año cuando tiene más de 60 vacías que podrían haberse entregado ya a alguno de los cientos de aspirantes a las viviendas municipales”, ha añadido Elisa Valía.

La concejala socialista ha asegurado que la del equipo de Catalá es una política “donde siempre pierde lo público y siempre gana lo privado” y ha mostrado la oposición de su grupo hacia ella.

Últimas noticias

Contenido relacionado