La alcaldesa de València, Maria José Catalá, ha confirmado que el gobierno municipal trabaja para que la licencias municipales de obra que necesita la naviera MSC para su proyecto en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del Puerto de València estén listas en un plazo de “dos o tres meses”. “Vamos hacer legalmente todo lo posible y eso implica tramitar la licencia con absoluta normalidad” ha asegurado Catalá.
“Esta Administración no va a tener ningún proyecto que genere inversión y empleo parado en esta ciudad. No queremos que MSC se marche de la ZAL porque queremos poner en marcha ese proyecto logístico importantísimo” ha manifestado la alcaldesa en declaraciones a los medios de comunicación en la Jornada Empresarial y Master Class Forbes X aniversario.
Unas palabras que llegan tras el anuncio de la multinacional de dar marcha atrás a su proyecto en la ZAL ante los retrasos y la “parálisis” administrativas y judiciales, una decisión que podría reconsiderarse si obtienen la licencia municipal en un período máximo de tres meses, tal y como aseguró ayer el director general de MSC España, Francisco Lorente.
No obstante, la Zona de Actividades Logísticas del Puerto de València se encuentra en un embrollo judicial y administrativo desde hace varios años. De hecho, en 2022, el Tribunal Superior de Justicia (TSJCV) anuló el Plan Especial de la ZAL aprobado en 2018, y en los últimos meses ha admitido los recursos de la Generalitat y Plataforma Intermodal contra dicha sentencia, mientras que el contencioso-administrativo ha aceptado una demanda de la entidad Per l’Horta contra la reurbanización de la zona.
“No hay ninguna medida cautelar que impida dar licencias”
Pese a ello la alcaldesa ha asegurado que no hay ninguna sentencia o medida cautelar que impida al Ayuntamiento seguir tramitando los permisos hasta la resolución de los recursos judiciales. Asimismo ha afirmado que la llegada de la sentencia podría coincidir con la resolución de los proceso judiciales en marcha y que “sería lo deseable”, pero que “en cualquier caso la licencia va estar”. “Es verdad que se ha admitido un recurso ante el Supremo y que no sabemos cuándo se va a resolver, pero a priori no hay ninguna medida cautelar o suspensiva y eso nos permite legalmente dar licencias y continuar con el proceso” ha explicado Catalá.
Preguntada sobre cómo se puede dar seguridad jurídica a la empresa si se concede una licencia que puede ser rechazada por una posterior sentencia, la dirigente municipal ha explicado que “cuando una administración da una licencia, desde luego, la persona que ha solicitado la licencia tiene un aval, que es una administración que ha otorgado una licencia en ese espacio”.
Del mismo modo, Catalá ha lamentado que el proyecto de la ZAL lleve décadas parado de forma “incomprensible” porque es “necesario para el Puerto”: “No podemos ralentizar más este proceso recurso tras recurso como en los últimos 30 años. Llega un punto en que esto tiene que arrancar” ha afirmado la dirigente ‘popular’ que también ha criticado que la “falta de interés” del anterior gobierno lo que asegura ha hecho “perder un montón de oportunidades”.
“Yo no voy a perderlas” ha añadido al mismo tiempo que ha reivindicado la finalización de la ampliación norte del Puerto de València tras la conformación del nuevo Gobierno. “Ya no hay explicaciones para ese retraso” ha concluido.
MSC pide licencias con “garantías”
Por otra parte, el director general de MSC España, Francisco Lorente, en declaraciones recogidas por Europa Press, ha indicado que espera “una licencia que tenga las suficientes garantías” para que no haya “ninguna otra duda” sobre el proyecto que plantea en la ZAL. “Nosotros entendemos que cuando el Ayuntamiento de València o cual fuera te da una licencia está reuniendo los requisitos necesarios de tipo técnico y jurídico como para no tener ninguna duda sobre la propia licencia” ha afirmado.
“Nosotros no somos quién para forzar, para exigir, ni para pedir nada que no sea lo legítimo y lo lícito. No queremos polémicas ni queremos entrar en ninguna situación que sea susceptible de pensar que estamos con diferencias de opinión, pensando o exigiendo” ha señalado Lorente, que también establecido los tres meses como el tiempo que puede aguantar la naviera para decidir si continúa en la ZAL o se marcha a otra ubicación en el área metropolitana.
Compromís recuerda que son terrenos de huerta
Tras conocer la noticia, el exalcalde de València y concejal de Compromís, Joan Ribó, ha señalado que dar la licencia a MSC e incumplir las decisiones judiciales sería “una filigrana y un salto mortal triple pero con caída letal”. “Son unos terrenos que se ha dicho varias veces por el Supremo, y después por los tribunales, que son terrenos de huerta y que, por tanto, dar la licencia a una multinacional como MSC incumpliría lo que se está diciendo a nivel jurídico” ha indicado.
Igualmente, la portavoz Papi Robles, se ha mostrado tajante sobre la ampliación del Puerto y ha recordado que “tenemos un compromiso muy claro con el vecindario y con la protección de las playas y siempre hemos sido muy francos en que no queremos la ampliación del puerto que hay planteada. Y de eso Yolanda Díaz es totalmente consciente de ello, lo era antes y lo es a día de hoy. La forma de actuar será exactamente la misma que ha habido hasta ahora si de Compromís depende”.