jueves, 23 enero 2025

Información y noticias de la provincia de Valencia

Actividades de los museos municipales de Valéncia durante las fiestas de Navidad

Incluirán visitas guiadas, talleres y cuentacuentos, promoviendo la conexión con el patrimonio cultural local desde el 14 de diciembre

Una docena de museos municipales han organizado actividades extraordinarias con motivo de las fiestas de Navidad, entre las que se encuentran visitas guiadas, estancias nocturnas, talleres de manualidades, o cuentacuentos previa reserva de plaza que se podrá formalizar a partir de este miércoles 11 comunicado.

Al respecto, el concejal de Recursos Culturales, José Luis Moreno, ha destacado estas actividades, “dirigidas especialmente a la infancia, con el fin de promover su interés y vinculación por el patrimonio cultural de la ciudad en la que viven”. “Son una oportunidad educativa que permite al público interactuar y conocer la historia y la cultura local, fomentan el pensamiento crítico y la curiosidad, así como la creatividad”.

Además, ha añadido que este tipo de experiencias resultan “enriquecedoras y tienden a permanecer en la memoria”. La primera de estas citas será el próximo sábado, 14 de diciembre, en el Museo de Ciencias Naturales, donde se celebrará un taller para aprender cómo se forman las huellas y cómo las estudian los paleontólogos, así como para crear algunas con las que decorar el árbol de Navidad.

No obstante, el grueso de las actividades se concentrará en los días de vacaciones escolares, a partir del sábado 21 de diciembre. Ese día se realizarán, por ejemplo, diferentes visitas guiadas para conocer la evolución urbana de València desde sus orígenes hasta nuestros días en La Almoina , donde también se celebrarán las Saturnales, fiestas populares entre los romanos que también se intercambiaban regalos como ocurre actualmente en Navidad.

La magia de esas fechas también centrará distintas acciones organizadas en el Museo de Historia de València (MhV) donde el público infantil podrá conocer el origen del árbol y el significado de los regalos navideños, crear una bola de nieve decorativa o un collage con propuestas para el año nuevo.

Otras actividades “singulares” para toda la familia serán las que se llevarán a cabo en el Palacio de Cervelló, donde, además de participar de una visita teatralizada, se podrá disfrutar de una noche de fiesta, como las que se realizaban en los días de Navidad en ese edificio palaciego.

Los secretos de otro palacio, el que acoge el Museo de la Ciudad, y de la Casa Museo Benlliure también figuran como reclamo de este programa de actividades que incluye, por ejemplo, una visita para compartir las anécdotas y curiosidades de la familia del citado pintor valenciano o la búsqueda detectivesca de un cuadro supuestamente desaparecido.

El programa también contempla una visita guiada en la Casa de Concha Piquer, llena de recuerdos de unas Navidades vividas por la artista en la distancia, y viajes al pasado para rememorar la historia de las Torres de Serranos y las de Quart, o los refugios antiaéreos del Ayuntamiento.

Últimas noticias

Contenido relacionado