miércoles, 26 marzo 2025

Información y noticias de la provincia de Valencia

Giner asegura que el PAI de Benimaclet responde a las demandas vecinales y mantiene el 30% de VPP

El proyecto incluye un gran pulmón verde de 30.000 m2 y prevé la construcción de 1.345 viviendas de las que más de 400 serán vivienda de protección pública

El edil de Urbanismo y Vivienda en el Ayuntamiento de València, Juan Giner, ha asegurado este jueves que el PAI de Benimaclet «avanza y da respuesta a demandas vecinales como la continuación peatonal de la avenida Valladolid y más aparcamiento«. Igualmente, ha afirmado que mantiene el 30% de VPP.

Giner ha presentado esta jornada a las principales asociaciones vecinales y entidades culturales del barrio la propuesta «completa y actualizada» del proyecto del PAI, que prevé «un gran pulmón verde central de 30.000 metros cuadrados y la construcción de 1.345 viviendas de las que más de 400 serán de protección pública«, según ha informado el consistorio en un comunicado.

«Se mantiene el 30% de viviendas protegidas para dar respuesta a la urgente necesidad de acceso a la vivienda de los habitantes del barrio y de València«, ha expuesto el responsable municipal, que ha informado a los representantes vecinales de los avances de la propuesta de regeneración del barrio presentada por la agrupación de interés urbanístico.

La iniciativa tendrá ahora que someterse a información pública y a los informes de los servicios municipales durante 45 días. Una vez superado ese trámite, deberá ser aprobada definitivamente por el pleno del Ayuntamiento, ha precisado la administración local.

Juan Giner ha señalado que la propuesta incluye también la creación de cuatro áreas de juegos infantiles repartidas por todo el ámbito, un anfiteatro natural y zonas para mascotas, incluidas en los más de 70.000 metros cuadrados de zonas verdes y nuevos equipamientos que dan respuesta a diversas demandas vecinales.

El diseño presentado, ha aseverado el titular de Urbanismo, «se ajusta a la directriz marcada por la actual concejalía de basarse en las premisas de los trabajos encargados por el gobierno municipal anterior al arquitecto José María Ezquiaga». El proyecto «mantiene la rebaja de altura de los edificios residenciales concentrando la edificabilidad en los extremos, para dar un protagonismo indiscutible al gran parque central equipado», ha apuntado el consistorio.

Giner ha manifestado que también se recogen peticiones vecinales «como la necesidad de más y mejores parques infantiles o zonas de deporte al aire libre». «Se han concretado en un parque para mascotas, zona de calistenia o áreas de juegos infantiles con tirolinas, toboganes de ladera y juegos accesibles para niños con diversidad funcional», ha precisado.

El parque lineal que recorre el ámbito en paralelo a la Ronda Norte incorpora dunas mirador y especies autóctonas para renaturalizar y tejer este borde de transición hacia la huerta. Se prevén 69.927,82 metros cuadrados de zonas verdes y 31.194,83 metros cuadrados de equipamientos públicos que incluyen un bosque central con diversas especies de sombra, árboles singulares y fuentes de agua que recorren un paisaje de huerta-jardín.

«Cuidado diseño paisajístico»

El Ayuntamiento ha añadido que «el cuidado diseño paisajístico de estos espacios», según el proyecto presentado, «recupera la memoria del parcelario de la huerta y sus caminos, así como las alquerías para uso público». Además, recuperarán su condición peatonal los caminos históricos de Farinós y les Fonts, y como novedad, se prevé la creación de un anfiteatro natural para conciertos y actividades culturales que resuelve el desnivel existente con el Bulevar Periférico Norte.

El consistorio ha remarcado que la actuación casi duplicará la superficie de zonas verdes urbanas por habitante de Benimaclet, que pasaría de los 3,38 de metros cuadrados actuales a ser de 5,83. «Un entorno más saludable y sostenible que pretende contribuir a mitigar los efectos del cambio climático en la ciudad: un 91% de la superficie total de zonas verdes contará con suelos permeables y pavimentos drenantes que permitirán la infiltración natural del agua de lluvia en la tierra», ha apostillado.

Mejoras en la movilidad

La administración local ha señalado que entre las novedades presentadas destacan las dos nuevas conexiones con la Ronda Norte en la prolongación de la calle Poeta Eduard Buil y en la calle de Fila Fonda, que darán nuevos accesos de entrada y salida al barrio, tanto al norte como al sur. Asimismo, se abrirá la conexión entre la rotonda de la avenida de Cataluña y la calle del Doctor Vicent Zaragozá, «cumpliendo así con una reivindicación histórica vecinal», ha agregado Giner.

Igualmente, para responder a otras demandas ciudadanas, «también se prevé peatonalizar la continuación de la avenida de Valladolid, que se integra de este modo dentro de la zona verde conectando el parque lineal con el interior de Benimaclet, a través de un paseo peatonal arbolado», ha explicado el edil.

En la misma línea, el proyecto ampliará la oferta de aparcamiento en el barrio, con 1.201 plazas en vía pública (1.074 para coches y 127 para motos), «superando en más de doscientas las que exige la normativa».

A esto se une la posibilidad de crear más de 600 plazas en estacionamientos bajo las futuras instalaciones deportivas y en la zona dotacional del extremo norte que puede funcionar como aparcamiento disuasorio por su proximidad a la estación de metro Machado de Emilio Baró. Estas se sumarán al aparcamiento privado de los nuevos edificios residenciales y comerciales, ha apuntado el consistorio.

Juan Giner ha comentado que en línea con los objetivos de desarrollo sostenible, «el proyecto prioriza la movilidad peatonal y en bicicleta e incluye medidas de pacificación del tráfico en la Ronda Norte y el fomento del transporte público». La calle Mistral se ensanchará para permitir la circulación de autobuses en ambos sentidos, de forma que sea posible la ampliación de la línea 10 de la EMT, y se pueda dar servicio a la zona norte del barrio.

Giner ha resaltado la apuesta del actual ejecutivo local por «un modelo de urbanismo basado en la ciudad que piensa en el barrio y en sus vecinos, complementando el actual Benimaclet con futuras dotaciones como una escoleta, equipamientos deportivos y espacios multifuncionales» para los que se pretende que «sean los vecinos quienes propongan sus usos».

Últimas noticias

Contenido relacionado